Reunión del Programa de articulación entre el sector hortícola, frutícola y apícola del Periurbano

Inauguración oficial del evento por parte de las autoridades

El pasado 8 de noviembre del 2023 se llevó a cabo la presentación del Programa que busca articular el trabajo de productores hortícolas, frutícolas y apicultores en la región Oeste del Periurbano, que contó con la presencia, entre otros, del Dr. Javier Rodriguez, Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y del Ing. Agr. Javier Guardia López, Director Apícola de la provincia de Buenos Aires.  

Mediante el mencionado programa se busca introducir colmenas en diferentes espacios a través de un grupo de Cambio Rural en articulación con la Dirección Hortícola, Florícola y Frutícola de la Provincia de Buenos Aires y la agencia INTA Moreno, General Rodriguez y Merlo.

Anibal Duarte, Coordinador Territorial del Ministerio de Desarrollo Agrario, explica que  el proyecto nace de la necesidad del sector apícola de la región Oeste del Periurbano de conseguir espacios para producir en función de que el avance demográfico pone en jaque a los sectores productivos que requieren nuevos espacios donde desarrollar su actividad, en un contexto donde el productor apícola tiene que pagar para poder producir, en espacios donde la abeja tiene un valor ecosistémico con la polinización y deja un valor agregado al propietario de la tierra aumentando su producción. Reconociendo así el valor fundamental de la abeja en el desarrollo de los ecosistemas y el entorno.

El Ministro Javier Rodriguez conversando con apicultores y productores hortícolas

El programa plantea un protocolo que estaría basado en un contrato entre productores de cuidado mutuo del espacio productivo, donde el apicultor deberá llevar colmenas mansas, con material en perfecto estado, introducir rejillas para propóleos para producir bio-insumos para tratar determinados hongos, como por ejemplo en la frutilla y trampas de polen para estudio. Estableciendo una relación en la que todos ganan y generando también una demanda a la inversa de los productores hortícolas y frutícolas a los apicultores, y no que los apicultores sean quienes tengan que pagar para producir sin tener en cuenta los beneficios que genera la abeja a la producción de alimentos tanto para el consumo humano como animal. 

En esta etapa de prueba piloto ya se han introducido aproximadamente 200 colmenas en predios productivos de hasta 50 colmenas, en lotes de no más de 25 para que las colonias de abejas puedan cubrir toda la superficie de los campos en términos de producción. Y se está trabajando en la introducción de 300 colmenas más en las que ya hay apicultores en lista de espera.

Prensa SADA

El Programa y su importancia, en palabras del Ing. Agr. Javier Guardia López

El  Ing. Agr. Ariel Rodrigo Guardia López, Director Apícola de la Provincia de Buenos Aires amplía la importancia de este proyecto. 

Gaceta del Colmenar (GC): – ¿Qué beneficios se espera obtener, tanto para el productor agrícola, cómo para el productor apícola?

Ariel Guardia López (AGL): – Principalmente el beneficio pasa en dos etapas, una es al productor hortícola mejorar la polinización de los cultivos y al apicultor dentro del periurbano que tenga un mayor desarrollo dentro de la apicultura periurbana, mayores campos y en realidad también que se vea valorizada la producción apícola.

GC: – ¿Qué medidas se han tomado para asegurar la cooperación entre apicultores y agrícolas?

AGL: – Se va a tener en cuenta un protocolo de trabajo en una primera instancia y se va a hacer una encuesta de los cultivos que hay en cada uno de los lugares para establecer cuándo tendrían que entrar las colmenas, se van a buscar principalmente esas dos cosas

GC: – Uno de los puntos más importantes sería aprovechar el potencial agrícola para la producción de miel, no sólo se benefician los apicultores sino también los agricultores debido a la polinización. 

AGL: – Principalmente los que se benefician son los apicultores específicamente para poder tener nuevos lugares en la parte periurbana, poder desarrollar las colmenas antes de llevarlas al campo si hacen trashumancia y en los agricultores es importante porque para el cuajado de los frutos y el mejoramiento de todos los frutales, en este caso por ejemplo, en toda esta zona (oeste del gran Bs. As., Gral. Rodríguez) que se necesita la polinización para la frutilla. 

GC: – ¿Habrá algún apoyo técnico para los agricultores, por ejemplo asistencia en la elección de lugares adecuados para la instalación de las colonias?

AGL: – Si, para eso se va a realizar una encuesta, previamente se han elegido productores agroecológicos, lo cual tenemos que observar, también que tenga que ver con predios, los inter-predios, para ver si se da también la característica de la biodiversidad en esos predios.

GC: – ¿Van a existir apoyos financieros para la producción agrícola y apícola que participen del programa?

AGL: – Quizás indirectamente con la entrega de semillas o de productos del banco de insumos tanto para los hortícolas como para los apícolas y el acompañamiento técnico junto con Cambio Rural e INTA Nación. 

GC: – ¿Cuál es la visión a largo plazo para este  programa?

AGL: – La idea es empezar con una prueba piloto con estos doce productores hortícolas que están dentro de Cambio Rural para posteriormente poder desde ahí empezar a trabajar a nivel provincial

GC: – ¿Se plantea replicarlo en otras regiones?

AGL: – Si, principalmente en las zonas de Mar del Plata, Bahía Blanca, Pehuajó, Carlos Tejedor, donde hay horticultura para cadenas cortas de producción hortícola.

GC: – ¿Qué estrategias de promoción se han implementado para dar a conocer este programa? 

AGL: – Hoy lo único que tenemos es un registro de polinizadores que se ha firmado hace mucho tiempo atrás, 8 años, y en realidad la idea es comenzar con esto a ver cómo nos va y también hay que establecer los protocolos y las alianzas entre los horticultores y el apicultor para que lleguemos a un éxito porque la idea es que se sostenga en el tiempo.

GC: – ¿Cómo se va a seguir involucrando el Ministerio? 

AGL: – El Ministerio se va a seguir involucrando especialmente con los productores apícolas y en horticultura, ya que la abeja es transversal a muchas producciones. Hoy ya estamos trabajando dentro del Ministerio con la horticultura, la floricultura y la fruticultura, la forestación, la ganadería  y estamos involucrando a la apicultura.

 

GC: – Muchas gracias por tus palabras.

 

Por Paola Bagnasco para Gaceta del Colmenar

Los apicultores, Alejandro La Iacono, Jorge Carnevale, Damian Zigoto y Rubén Britos, socios de SADA, recibirán su espacio para desarrollar sus primeros apiarios y nos cuentan su visión acerca del proyecto.

Los apicultores, Alejandro La Iacono, Jorge Carnevale, Damian Zigoto y Rubén Britos, socios de SADA recibirán su espacio para desarrollar sus primeros apiarios y nos cuentan su visión acerca del proyecto.

GC: – ¿Cuánto tiempo llevan en la apicultura?

Jorge (J):  – Desde marzo, soy novato.

Damián (D):  – Doce años

GC: – ¿Qué les parece esta iniciativa?

Rubén (R ):  – Muy interesante, hace cuatro meses que arranqué con esto y lo veo muy productivo tanto para el apicultor como para el campo.

D: – Fenomenal, la verdad que está muy bueno porque lo más complicado que hay en el sector apícola, es conseguir lugar.

GC: – ¿Cómo creen que van a manejar y aprovechar la iniciativa de este programa?

Alejandro (A): – Al pequeño apicultor le cambia la vida tener disponibilidad de terreno.

J: – Desde marzo venimos aprendiendo un montón en la práctica, lo que ustedes nos enseñan en la teoría inmediatamente  lo llevamos a la práctica, sobre todo ahora que empezó la temporada.

D: – Por ahora no creo que la vaya a aprovechar, porque soy de zona sur, seguramente esperaré porque es una oportunidad genial para crecer en la apicultura, más que nada en cantidad de apiarios, no es la cantidad solo de colmenas la que te hace crecer, sino también separarlas, porque si las tenés todas juntas en un mismo lugar, te van a producir lo mismo 20 que 50 colmenas, necesitas lugares distintos para aprovechar la cantidad de colmenas que tengas.

GC: – ¿Creen que se necesita la presencia del estado en estas producciones?

A: – Sí absolutamente. 

J: – ¡Si! 

D: – Obviamente, en mi caso particular por los rescates de enjambres que hago en la zona, el municipio tendría que hacerse presente para dar lugares para poner las colmenas que se rescatan en cuarentena antes de llevarlas al campo, especialmente en un lugar cercano al domicilio donde se rescatan las colmenas, en zona sur, estoy entre Quilmes, Berazategui, Bernal y hasta Hudson, y trato de llevar todo lo que puedo a Quilmes, por ahora tengo un predio hasta diciembre que me prestaron, es un predio privado, pero ya se va a construir un barrio privado, y no voy a tener más ese lugar, entonces es bueno que el estado se haga presente el Estado en cuestión de lugares  para poner las colmenas que se rescatan durante la semana, para después el fin de semana retirarlas de ese lugar y llevarlas al campo definitivamente

 GC: – ¿A qué entidad pertenecen?

Todos: – A SADA obviamente (Risas). 

GC: – ¿Creen que con estas iniciativas, el apicultor y la apicultora del periurbano, podrían llegar a tener como actividad principal la apicultura?

J: – Esperemos que sí, mi gran deseo es ese. Ahora la realidad hoy nos está indicando que es muy difícil vivir de la apicultura exclusivamente.

D: – No, por ahora, eso es lo que espero, mis ansias desde el principio, que la apicultura sea mi actividad principal.

R: – Sí, es un tema, hay que seguir el camino, recién estamos arrancando de cero, pero bueno, es un largo camino que capaz que en un par de años uno puede cambiar de pensamiento.

GC: – Refiriéndome a sus ganas, no quería dejar de decirles que la colmena no sólo da miel, también hay otras producciones. ¿Las tienen en cuenta?

J: – Estamos haciendo el Curso de Perito Apicultor, ahora viendo el tema de cría de reinas, después propóleos.

GC: – ¿Creen necesario cursos y charlas para afianzar conocimientos posterior a haber realizado algún curso de iniciación?

J: – Sí, yo creo que es fundamental la interacción con los más antiguos, que tiene más experiencia.

D: – Sí, hay que tener permanente capacitación, por más que ya tengas los dos títulos. Aparte todo el conocimiento va evolucionando, vas aprendiendo cosas nuevas que no te enseñaban en otro momento y también va evolucionando la investigación. 

A: – De hecho nosotros evacuamos dudas con los profesores, con Uds., entonces tener más cursos sería mucho mejor para nosotros. 

J: – No sé si cursos formales, sino encuentros como la charla de enjambres que se hizo en la escuela, eso estuvo fantástico.

GC: – ¿Participan de grupos apícolas para evacuar dudas?

Todos: ¡Si!

GC: – Muchas Gracias por sus conceptos.

 

Por Paola Bagnasco para Gaceta del Colmenar

Wilder Ortega y Marta Caiguara son productores hortícolas de la zona de Gral. Rodríguez. En diálogo con Gaceta del Colmenar nos cuentan cuáles son sus experiencias y expectativas en relación al proyecto.

Wilder Ortega y Marta Caiguara son productores hortícolas de la zona de Gral. Rodríguez. En diálogo con Gaceta del Colmenar nos cuentan cuáles son sus experiencias y expectativas en relación al proyecto.

 

Gaceta del Colmenar (GC): – ¿Creen en los beneficios que producirán las colmenas en su campo agrícola?

Wilder Ortega y Marta Caiguara (WyM): – Si, porque lo he visto, también tengo experiencia de haber trabajado con productores portugueses en Escobar y he visto que funciona.

GC: – ¿Cuáles serán las medidas de seguridad que implementarán más allá del protocolo que se va a establecer? 

WyM: – A nosotros nos parece que es fundamental poner en práctica con rigurosidad las BPA no hay mucha vuelta que darle, es hacer lo que dicen las BPA obviamente que con algunas cosas que son más estrictas y las otras que por ahí podes aflojar un poquito, pero en dónde hay que poner atención también en que necesitamos la colaboración del productor apícola para llegar a buen puerto.

GC: – ¿Qué tipo de soporte técnico creen que necesitan?

WyM: – Creemos que lo principal va a ser de productor a productor, después seguramente una cosa más técnica entre el técnico y el productor, pero de productor a productor, vamos a hablar más llano y al grano, coordinar con el apicultor que va a venir, para mí eso sería fundamental

GC: – ¿Qué tipo de producción tienen? ¿Qué cultivos?

WyM: – Nosotros en este momento tratamos de diversificar en nuestra parcela, por un tema de rotación, tenemos que tener justamente rotación por el tema del cuidado de la tierra para que el suelo no se degrade, entonces siempre tenemos, tomate, morrón, rúcula, albahaca, zapallito, calabaza, choclo, de todo y vamos rotando los sectores.

GC: – ¿Han notado disminución de abejas en los últimos años en sus cultivos?

WyM: – En las temporadas que tenemos, sentimos que siempre nos frecuenta la misma cantidad de insectos y nos damos cuenta porque tenemos naranjas, ciruelas, que son para nuestro consumo y, cuando viene la temporada, las tenemos minadas, ejemplo el zapallito de tronco cuando brota estamos obligados a andar con guantes porque hay alguna amiguita que anda por ahí. 

GC: – Entonces si colocan colonias de abejas en su campo, ¿no van a luchar con abejas que antes no tenían?

WyM: – No, por eso estoy pasando a un cultivo de agroecología, aplico mucho menos de lo que se aplicaba antes, para estar acompañándolas. 

GC: – ¿Creen que será mejor sus cosechas a partir de que los apicultores puedan ingresar a su campo?

WyM: – Si, totalmente.

GC: – ¿Este sería un buen plan o estrategia aprovechando el beneficio de la polinización? ¿Creen que será a largo plazo? 

WyM: – Creemos que será a mediano plazo, porque de una temporada a la otra calculamos que se va a ver en los frutos, obviamente que cuando ya tenga la producción de tomate que es en primavera que empezamos, se podría ver la diferencia en la primera producción, que van a ser meses, pero la evaluación final va a ser al año, comparando con los años anteriores.

GC: – Muchas gracias.

 

Por Paola Bagnasco para Gaceta del Colmenar

slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99