Nuevo protocolo oficial de monitoreo: disponible para todos los productores

A inicio de este año, 2022, se publicó el Protocolo oficial para el Monitoreo del Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC). Este documento es una herramienta para la normalización del monitoreo del PEC en los apiarios de la Argentina. Ante la detección de un foco de Aethina tumida reportado por el organismo sanitario de Paraguay este protocolo cobra mayor relevancia ya que brinda información precisa para la búsqueda de posibles ejemplares del PEC.  Por: Natalia Bulacio Cagnolo – PROAPI INTA. Instituto de Investigación de la cadena láctea (IDICAL- INTA CONICET) Rafaela


En el 2016 Brasil notifica a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la presencia de Aethina tumida en la ciudad de Piracicaba, estado de San Pablo; con este antecedente se consideró la posibilidad de ingreso de esta plaga exótica al país y la relevancia que esto tendría en la producción apícola argentina. Fue así que se conformó una Comisión Ad Hoc integrada por profesionales pertenecientes a SENASA, INTA y MAGyP. 

 

El 9 de junio de 2016 el SENASA, declara el Alerta Sanitaria Nacional a través de la Resolución N° 302/2016.  Esta resolución establece la notificación inmediata y obligatoria ante un ejemplar compatible con el PEC, además impulsó y le dio el marco normativo a la Comisión Ad Hoc del Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) para poder actuar conjuntamente con las medidas que el SENASA implementara en el territorio nacional.

 

El objetivo de esta comisión consiste en acordar y articular las acciones operativas en los territorios provinciales señalados en dicha Resolución, tendientes a mitigar el riesgo de ingreso al país del PEC, generar la capacidad de detección temprana de su posible aparición, establecer un Plan de Contingencia con los procedimientos pertinentes en caso de confirmar su reporte y fijar la estrategia de contención y control.

 

Una de las principales acciones llevadas a cabo por la comisión es la formación de la red de vigilancia del PEC. Esta red cobra relevancia gracias al aporte desinteresado de técnicos de instituciones oficiales, gobiernos provinciales y productores trabajando en pos de detectar y notificar ante SENASA toda sospecha de Aethina tumida para ser identificada e implementar el Plan de Contingencia ante la primera identificación positiva.

 

Es así que, junto a los nuevos desarrollos en tecnologías de la comunicación y la construcción colectiva del conocimiento fortaleciéndose en las experiencias compartidas en la Red de Monitoreo, contribuyen en la mejora continua de estos documentos; y sobre esta base se va materializando, ya que las mejoras son informadas a todos los actores de esta Red.

 

En este contexto se publicó este protocolo, a principios de este año, que normaliza la metodología para la inspección que será realizada por los responsables de los apiarios de la Red de Vigilancia y por cualquier productor argentino que desee buscarlo en sus apiarios.

Es importante resaltar que la vigilancia se debe hacer entre todos, y que el sector tiene que estar comprometido en la difusión de la importancia de la temática y la búsqueda de estos escarabajos en las colmenas, sin importar donde se encuentren sus apiarios geográficamente.

 

El potencial ingreso de esta plaga podría darse por la frontera, pero también lo podemos detectar en cualquier otro apiario del país. Entonces, este protocolo cumple la función de ser una herramienta que permita normalizar las acciones de cómo y dónde buscar el PEC en las colmenas.

 

Si se detecta cualquier ejemplar con semejanza morfológica al PEC, se debe notificar ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) al correo electrónico apicultura@senasa.gob.ar o utilizando la APP para teléfonos móviles ALERTAS Senasa

 

 

Descarga del protocolo: https://inta.gob.ar/sites/default/files/protocolo_red_de_vigilancia.pdf

Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99