Editorial 647

Las dos caras de la misma moneda Esta última semana, con motivo del Día Mundial de la Abeja, en dos medios de noticias generales reporteaban a dos apicultores sobre la situación de la apicultura como actividad. Uno de ellos señalaba la importancia de la apicultura como actividad productora de alimentos sanos y saludables y el mantenimiento de la biodiversidad, además de lo apasionante de la actividad. En cambio, el otro...

Asamblea 2022 en SADA: Los socios apoyaron la continuidad de la gestión con algunos cambios.

El sábado 29 de abril se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de Socios, correspondiente al año 2021 en forma presencial, acto de gran significado en una entidad civil que viene desde 1938 eligiendo sus propias autoridades. En el 2020 la pandemia no dejo celebrar la Asamblea de ese año, la que fue realizada en forma virtual en el año 2021.  En un salón a pleno, entre socios y alumnos interesados...

Clima. Su influencia sobre las colonias y la flora apícola.

La apicultura es el arte y la ciencia de la cría y mantenimiento de las abejas con vistas a obtener de su trabajo dirigido miel, cera, polen y jalea real como principales productos del colmenar. Por otro lado, la producción de material vivo es otro rubro importante a tener en cuenta. En esta definición deberíamos incluir además el importante servicio que cumple la abeja melífera como agente polinizador de muchas...

Ya llega el 47° Congreso de APIMONDIA en Estambul

Del 24 al 28 de agosto de este año se realizará el 47º Congreso de APIMONDIA en Estambul. El mismo tendrá lugar en el Centro de Congresos de Estambul (ICC) al igual que en 2017. Y tendrá modalidad híbrida, presencial y virtual.    Estimados compañeros apicultores, científicos y amigos: Les escribo para invitarlos a Estambul, Turquía, para el 47º Congreso de APIMONDIA.  Estos últimos dos años han sido un desafío,...

Pensar la Apicultura II

Cuando las colmenas entran en receso, los apis tenemos más tiempo para pensar. Pensar inventos (esos arreglos con alambres y soldaduras nuevas que sólo piensa un abejero), formas de trabajo, cambios de todo tipo. Tiempo para hacer números o no querer hacerlos. Juntarse… intercambiar y, que si la cosecha…, que si el precio…,fueron buenos, y entonces planificar inversiones. Y muchas veces, también esta época del año ha sido la etapa...

Festival del Día Mundial de la Abeja

El pasado domingo 22 de mayo se realizó, en nuestro Apiario Escuela “La Gloria”, el ya clásico Festival del Día Mundial de la Abeja organizado por SADA. El mismo contó con la presencia de la familia apícola, que disfrutó de las distintas propuestas  a lo largo de la jornada.  Bautismo en Apiario y Búsqueda del Tesoro para los más chicos, Conversatorio sobre la importancia de la abeja y otros polinizadores...

Un momento mágico

Sábado en Pontevedra, más precisamente en la escuela de la Sociedad Argentina de Apicultores, no es un sábado más, hoy los alumnos del curso de Iniciación Apícola estarán por primera vez cara a cara con las abejas. Llegan temprano movidos por la ansiedad, se juntan en grupos, murmuran, aventuran sensaciones, sueñan. Se escucha la voz de un docente: “¡A preparase que vamos a entrar al apiario!” raudamente los alumnos se...

Galería Fotográfica – Mercedes Ciccale Smit

En esta sección nos adentramos en el mundo de la apicultura a través del ojo de la cámara de apicultores profesionales y aficionados a la fotografía. Una experiencia que conecta el campo y las colmenas, con la sensibilidad de cada apicultor. En este número presentamos a Mercedes Ciccale Smit. Estudié Ciencias Ambientales en la Facultad de Agronomía de la UBA, y en el año 2014 me compré una cámara digital,...

Flora apícola argentina

El conocimiento de la flora apícola es fundamental para que el apicultor elija el lugar en el que instalará su colmenar y defina el manejo adecuado para su desarrollo y para la obtención del producto que busca obtener. Por Laura Gurini - INTA ProApi La flora apícola es un conjunto de especies vegetales que las abejas visitan con el fin de obtener “recompensas” como el néctar, el polen y las...

Producción de polen para consumo humano: un momento oportuno para animarse a diversificar la producción apícola (parte II)

En la primera parte de este artículo se dieron a conocer conceptos generales que definen y describen al polen apícola para consumo humano. En esta segunda parte se busca orientar a los diferentes actores de esta cadena productiva sobre los aspectos vinculados a la calidad, como también al adecuado modo de consumo para aprovechar su potencial nutricional y funcional. Por: María Soledad García Paoloni del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; EEA...

Nuevo protocolo oficial de monitoreo: disponible para todos los productores

A inicio de este año, 2022, se publicó el Protocolo oficial para el Monitoreo del Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC). Este documento es una herramienta para la normalización del monitoreo del PEC en los apiarios de la Argentina. Ante la detección de un foco de Aethina tumida reportado por el organismo sanitario de Paraguay este protocolo cobra mayor relevancia ya que brinda información precisa para la búsqueda de posibles ejemplares...

Experiencia de trabajo con colmenas afectadas por el PEC

Mi nombre es Roberto Sosa, soy técnico agropecuario, segunda generación de apicultores y apicultor. En la actualidad manejo 500 unidades productivas, soy productor de miel, material vivo y brindo servicios de polinización. Mi experiencia con el pequeño escarabajo de la colmena comienza a través de una pasantía en la empresa Hawaiianqueen, a la cual llego a finales del 2013 para aprender sobre la crianza de reinas y el manejo administrativo...

El rey zángano II

Por Jaime Abel Sanin Hernández - Apicultor – Cali, Colombia - Mayo 2022 Conocida la estrategia del apareamiento entre las jóvenes abejas reinas vírgenes y los machos o zánganos, que tiene lugar cuando la reina emprende sus vuelos nupciales durante dos o tres semanas, a los sitios de congregación de zánganos, donde se reúnen hasta 20.000 o más de estos a una altura entre unos 10 a 20 metros, establecidos a cierta...

El primer cóctel cubano de la historia 

Paseaba por las calles de Trinidad y sus bares bohemios. En la calle una banda de son. Una señora con marcas de la edad en su rostro, baila feliz al ritmo de los timbales, y en un pizarrón en la vereda se lee: CANCHANCHARA, el primer cóctel cubano de la historia. Miel, aguardiente y limón. No podía dejar pasar ese momento, así que fui por una de esas bebidas (que finalmente...

LA APICULTURA PROTEGE

Quienes cuidamos a las abejas, es decir, practicamos apicultura, percibimos un rédito que personalmente lo categorizo de dos diferentes modos: uno aquel que es posible de ser contabilizado, registrado, mensurado, computarizado, etc., y el otro, sin duda el más importante, que no es posible de ser contado, pero es el que nos brinda mejores resultados o beneficios o pues lo “sentimos”. El primero queda en los bolsillos, bancos, cajas fuertes,...
Staff
Director: Pto. Apic. Roberto Andrés Imberti
Equipo Editorial: Lucas Martínez, Pedro Kaufmann, Emiliana Racigh Lazo y Sofía Tasat
Equipo Técnico: Jorge Barreto y Alejandra Palacio 
Colaboran en este número: Susana Bruno, Walter Seewaldt, Mercedes Ciccale Smit, Laura Gurini, María Soledad García Paoloni, 
Natalia Bulacio Cagnolo, Jaime Abel Sanin Hernández, Aldo Monje, Hugo Aguirre, Roberto Sosa, Emmauel Ochoa.

Publicidad, Edición y Diseño de Arte: Aldo Asurmendi - aldoasurmendi@hotmail.com
Secretaría de SADA: informes@sada.org.ar
Propietaria de la publicación: Sociedad Argentina de Apicultores - Av. Rivadavia 717 8º piso (1392) caba - Bs. As. - Argentina
Tel/Fax: +54(011)3143 4964 - www.sada.org.ar // informes@sada.org.ar
Fundada el 28 de julio de 1938 - Personería jurídica Nº3908 - Entidad de bien público Nº100 - ISSN: 0325-7711 - Nº de registro DNDA 5025066
Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión de la redacción. Todos los derechos reservados. 
Ninguna parte de la revista puede reproducirse bajo ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico sin permiso escrito del autor.
Comisión Directiva Nacional 2021-2022
Mesa Directiva: Presidente: Lucas D. Martínez (S. de la Ventana, Bs. As.); Vicepresidente: Juan Kusrrow (Arrecifes, Bs. As);
Tesorero: Roberto Imberti (Loma Verde, Bs. As.); Pro-Tesorera: Paola Bagnasco (Bs. As.); Secretaria: Emiliana Racigh Lazo
(CABA); Pro-Secretaria: Isabel Cuevas Castro (Bs. As.); Vocales Titulares: Alejandro Martín, Aníbal Fleitas, Pedro Kaufmann, 
Juan Campassi, Javier Cersocimo, Santiago Carnevale, Marina Muscolo, Edelmar Abratte, Walter Seewaldt, Marcelo Bergé,
Leandro Graziano. Vocales Titulares por el Consejo Federal: Pedro Julián (Cámara de Apicultores de Tres Arroyos), Fernando Lapin (Centro de Apicultores de Azul),
Néstor Arnodo (Asociación de Apicultores del Norte Santafesino),Gustavo López (Federación Entrerriana de Apicultores). 
Vocales Suplentes Generales: Emmanuel Ochoa, Aldo Monje, José Fernández. Vocales Suplentes Consejo Federal: Daniel Codutti (Consorcio Apícola del Chaco), 
Roberto Sosa (Asociación Agrícola y Apícola del Comahue). Revisores de Cuenta: Axel Springer - Analía Montagna - Rolando Emanuel. 
Coordinadores: Capacitación: Damian Smuraglia - Comunicación: Sofia Tasat - Servicios al Socio: Paula González.
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99