ABEJAS EN LA CIUDAD y el sistema embudo

ABEJAS EN LA CIUDAD y el sistema embudo ¡Un aliado para rescates!

Por Isabel Cuevas Castro para Gaceta del Colmenar

Según el Registro Nacional de Productores Apícola (RENAPA) en Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de apicultores del país, hay una variedad en flora que favorece que sea un lugar propicio para las abejas.

Esta situación hace que se produzcan encuentros inesperados con personas que ignoran como es el comportamiento de las abejas, y más grave aún es que muchas veces atentan o recurren a manejos para erradicarlas ignorando las consecuencias.

¿Por qué se producen estos encuentros? 

Podríamos decir que las abejas, están cambiando sus “preferencias inmobiliarias” que por años has sido huecos de árboles añosos en zonas rurales, hoy se están trasladando o mejor dicho siendo expulsadas a la “selva de cemento” ya que su habitad natural están arrasadas por fumigaciones, desmontes, los frecuentes incendios, el avance de la agricultura extensiva y el crecimiento de urbanización, barrios cerrados, entre otros. 

Se pueden ver grandes enjambres que se trasladan y aunque parezca insólito, les resulta mucho más sana la vida en las ciudades; aquí están encontrando opciones para vivir y alimentarse, no en abundancia, pero atractiva variada y continua, como flores de jardines, plazas, parques, balcones, y no es extraño verlas visitando depósitos de basura en busca de restos de dulces y gaseosas, también panaderías y fruterías donde transitan adultos y niños, los más vulnerables ante una situación aguijonazo.

No sólo las vemos merodeando, sino afincadas en techos, en el hueco de una pared, postes de luz, conductos de ventilación, gabinetes de gas, etc., cualquier espacio que ellas elijan y puedan servir de vivienda.

Para las personas en común el solo hecho de ver una abeja le provoca una especie de desesperación que no pueden manejar, es así que los llamados siempre son urgentes, es normal escuchar, vengan hay “miles de abejas” o somos “alérgicos” para estas personas las abejas son peligrosas e indeseables.

Como apicultores debemos hacer entender que las abejas NO son plaga, por lo tanto, NO hay que eliminarlas.

En estos casos ¿cómo podemos proceder cuando se instalan en espacios poco accesible o fachadas que no se pueden romper o modificar? para ello el sistema embudo es un gran aliado para el apicultor, esta técnica facilita la extracción de abejas en estos espacios, trayendo tranquilidad a las personas que solicitan la extracción. 

Este sistema   consiste en colocar un embudo realizado en tela metálica tipo mosquitero o de plástico, pero mejor es la de metal ya que el embudo estará expuesto al sol y las inclemencias del tiempo, el material plástico puede dañarse y hacer fracasar el rescate, el embudo se colocara  sobre el orificio que las abejas están usando, ya sea una pared, chimenea, escultura o cualquier fachada que imposibilite extraerla totalmente de otra  forma quizás más rápida,  este sistema si bien es lento  les va a permitir realizar el rescate y solucionar el `problema a los vecinos que lo solicitan.

Para que sea exitoso hay pasos a seguir:

1) Primero se necesita inspeccionar y evaluar cada situación es distinta, ejemplo puede haber otros orificios además de la “piquera” que puedan usar como piqueras auxiliares, si detectamos rajaduras u otros huecos hay que sellarlos, de esta forma solo saldrán por la piquera donde se instale el embudo.

 2) El embudo se coloca con el lado más amplio en la “piquera” bien pegado con material dependiendo que material es el exterior del nido se puede usar cemento, silicona o clavarlo, el lado más fino del embudo con un orificio tamaño dedo pulgar, se orienta mirando hacia arriba, el embudo debe medir entre 25 y 40cm de largo. 

3) El apicultor debe llevar un núcleo y se coloca a 20 o 30 cm de la punta del embudo este núcleo actuara de atracción a las abejas que no pueden ingresar a su propio nido. 

4) Dependiendo del lugar donde se coloque el núcleo asegúrese de que quede bien sujeto ya que a medida que las abejas ingresen aumentara su peso. 

5) Se recomienda que este núcleo quede por unos 28 a 30 días, para que las mayorías de las abejas inclusive las crías se desarrollen y salgan.

¿Muchos se preguntarán que pasa con la reina? en la mayoría de los casos la reina no abandona su colonia, aunque algunos apicultores han tenido la suerte que sí.

¿Qué sucede dentro de la colonia cuando las abejas pecoreadoras no pueden ingresar? la colonia se va reduciendo porque no hay entrada de néctar, polen, agua, al cortarse la entrada de alimento, la reina dejará de poner, así que en unas semanas el nido se trasladará al núcleo.

Aquí juega un papel importante el dueño de casa, ya que el apicultor al cabo de unas semanas le consultará al dueño de casa si ¿ve salir abejas del embudo? Cuando esta salida se corta totalmente habrá llegado el momento de retirar el embudo y llevarse el núcleo de abejas extraídas 

Es importante dejar sellado cualquier rendija u orificio para evitar que otro enjambre ocupe el hueco además el apicultor tomara la precaución de colocar algún producto que cubra aromas a miel, propóleos y cera que pueden perdurar y atraer a otras abejas a futuro.

Siempre es importante en casos de abejas ubicadas en sitios urbanos, contar con un apicultor que realizara este trabajo de manera profesional y consciente.

Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99