Flora apícola argentina. Parte II
Este artículo, es la segunda nota sobre el conocimiento de la flora apícola. Es fundamental para que el apicultor que elija el lugar en el que instalará su colmenar y defina el manejo adecuado para su desarrollo y para la obtención del producto que busca obtener. Por Laura Gurini – INTA ProApi
Foto Arriba: Ejemplar de Capparis atamisquea. Foto Manuel Palacio.
Foto Izquierda: Flores de Capparis atamisquea. Foto Manuel Palacio.
Foto Derecha: Fruto de Capparis atamisquea. Foto Manuel Palacio.
Época de Floración: Florece en primavera, durante todo el mes de noviembre (Santiago del Estero), mediados de septiembre a noviembre (Córdoba) y diciembre a enero (Río Negro).
Miel:
Se pueden obtener mieles monoflorales, de color ámbar claro. Al cristalizar es blanca y con cristales grandes. Suele presentar olor químico, similar al de la planta, que recuerda al de la colilla de cigarrillo.
Distribución en Argentina:
Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis, San Juan, Tucumán. Parque Chaqueño Occidental y Monte.
Glosario
En esta ocasión se incluyen en el Glosario palabras utilizadas en el presente artículo y en el anterior.
Ambientes degradados: ambientes que han perdido parcial o totalmente su estructura o funcionalidad.
Arbustos: con más de un tronco o fuste, que se ramifica desde la base.
Bipinaticompuestas: hojas compuestas, con folíolos de ambos lados del raquis (eje de la hoja, divididos en foliólulos o pinnas.
Bosque xerófilo: bosques de ambientes secos.
Coriáceas: con consistencia similar a la del cuero.
Especie heliófila: especie que necesita la exposición directa al sol para su desarrollo.
Espontáneas: especies nativas o exóticas que crecen sin ser implantadas.
Flores hermafroditas: flores que tienen ambos sexos.
Glabra: desprovisto de pelo.
Hábito: aspecto exterior de la planta, es decir, si se trata de un árbol, un arbusto o una hierba.
Mieles monoflorales: mieles que contienen 45 % (excepto algunas excepciones)de un género o especie floral, y posea características organolépticas, físico – químicas y microscópicas propias, según Resolución 274/95 de la SAGPyA.
Péndulas: colgantes.
Status: indica si la especie es nativa, exótica, endémica.
Sitios salinos: sitios con acumulación de sales solubles en agua.le y pinnadamente compuesto.
BIBLIOGRAFÍA
- Costa, María C.; Loyola, María J.; Osés, Diego H; Muñoz, Matías. Flora apícola del Noroeste de la provincia de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Fac. Cs.Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Palinología.
- De la Peña, Martín R; Pensiero, José F. Plantas Argentinas. Catálogo de Nombres Comunes. Editorial L.O.L.A.
- Demaio, Pablo; Karlin, Ulf Ola; Medina, Mariano. Árboles Nativos de Argentina. Tomo I. Centro y Cuyo. Ecoval Ediciones.
- Forcone, Alicia; Andrada, Ana. Flora melífera de las Regiones Pampeana Austral y Patagonia extra-andina. Editorial de la Universidad del Sur. Red de editoriales Universitarias Nacionales.
- Hilgert, Norma; Geisa, Melisa; y otros. Mieles de abejas nativas sin aguijón del Noroeste de Córdoba. Miel Rosada. Miel de Palo. Fomento de la producción de mieles silvestres en el Noroeste de Córdoba, a través de sus propiedades nutricionales y medicinales como valor agregado.
- Palacio, Manuel; Roger, Enrique; Vecchioli, Sergio. Plantas Leñosas Nativas de interés apícola en la Flora de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. UNSE.