Sala de Extracción y Fraccionado “LAURA ENZENHOFER”
La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), reabrió sus puertas de la sala de extracción a comienzos del año 2024. Tras un periodo de acondicionamiento y puesta a punto de sus instalaciones para el servicio a todos sus socios y apicultores en general, cita en Pontevedra partido de Merlo. una vez terminado los trabajos y hecha la invitación por los grupos de WhatsApp y redes de la Sociedad comenzamos a trabajar con la primera recepción de alzas el 5 de enero del mismo año, cabe desatacar que fue un año muy bueno para la provincia de Buenos Aires, así que fue un comienzo con mucha miel.
¿Qué podemos decir en cuanto a la atención o el servicio? Justamente en vista de la buena entrada de néctar y buena cosecha se implementó el servicio full, que consiste en recibir las alzas del pequeño o mediano apicultor, extractarlas y entregarla al cabo de una, dos o más horas dentro del mismo día, el apicultor podía esperar en un entorno agradable como lo es el parque de la sociedad, con los servicios necesarios para brindarle después de una jornada agotadora de cosecha, baños con ducha, parrilla, servicio de agua caliente y por qué no disfrutar de hacer un rico asado. Este servicio full le permitía al apicultor volver el mismo día con sus alzas al campo y aprovechar la entrada de néctar, ya que muchos no poseen material melario de sobra y también ahorrar en viajes, que como todos sabemos es un costo importante en la actividad apícola.
También se tuvo en cuenta a los pequeños apicultores/as. Con esto queremos decir que no había mínimo de material para recepcionar. Tuvimos estudiantes de la misma sociedad argentina y otras entidades que vinieron con 1 alza melaría.
El sistema de turnos permitió organizarse de tal manera que cada uno se llevara su propia miel, sin tener que mezclar con la miel de otros apicultores y también respetar el protocolo de entrega de material melario para que los operarios realizaran un trabajo adecuado, el mismo una vez confirmado el turno se le enviaba un mensaje con los requisitos de BPM en la entrega de material, en la sala se cuidó hasta el último detalle para cuidar el producto MIEL de cada apicultor. Sin embargo, es necesario destacar que el cuidado empieza en el campo, entonces es importante recepcionar el material melario en condiciones, ¿cuáles serían éstas? Alzas melarias sobre bandejas o techos invertidos, cuadros sin cría, cuadros operculados, sin abejas, entre otros.
Fue asi como en el 2024 pasaron por la sala más de 34 apicultores con un excelente promedio de miel de distintas localidades de la provincia de Bs As. La atención tenia un amplio horario de recepción incluyendo días feriados, sábados y domingo entendiendo que muchos apicultores sólo cuentan con estos días.
Si bien el 2024 fue una prueba piloto del funcionamiento, recepción y funcionamiento de la sala, una vez terminada la temporada de extracción, se comenzó con el desarme y acondicionamiento de todas las maquinarias, cambio de rodamiento, pintura, puesta a punto de cuchillo eléctrico y limpieza profunda, asi como pintura de otros espacios y detalles a mejorar.
¿Cómo podríamos cerrar el año? se presentaba otro desafío para la Sociedad Argentina de Apicultores: Lograr la habilitación de la sala de fraccionado.
Miembros de la Sociedad trabajaron enfáticamente en lograr la habilitación de esta sala que brindaría un servicio más a todos lo que quisieran vender su miel etiquetada formalmente. Fue así que tras vario meses de idas y vueltas se obtuvo todo lo necesario para la habilitación de nuestra sala de fraccionado de miel. Una sala que en conjunto con la sala de extracción llevaría el nombre de la Ing. Laura Enzenhofer, inaugurada el 8 de diciembre con su presencia, alumnos y ex alumnos y socios en un encuentro de la familia apícola que nos permitió compartir momentos agradables, se realizaron otras actividades vinculadas a la escuela de la sociedad como la entrega de certificados a alumnos del los cursos de Iniciación Apícola y Perito Apicultor.
En la sala de fraccionado una de las trabas que tienen los apicultores para comercializar su miel es justamente tener una sala habilitada y su etiqueta con RNE y RNPA que les permita comercializar su producto en comercios como dietéticas, supermercados etc.
¿Como obtener estos registros sin ser un dolor de cabeza? Nuevamente nos pusimos en lugar de los apicultores/as comenzamos con la gestoría de trámites para que cada uno obtenga su soñada etiqueta con sus respectivos números de RNPA y su nombre de fantasía soñado.
Actualmente 19 etiquetas con sus marcas en un periodo de dos meses han sido aprobadas y algunas de ellas ya han fraccionado su miel, que sale envasada, etiquetada, con precinto de seguridad y en pack lista para entregar.
Oportunidades para todos y a la vez una forma de combatir la informalidad y luchar con las mieles adulteradas.
El compromiso de la Sociedad Argentina de Apicultores para con los todos socios o no socios que necesiten estos servicios, escuchamos los pedidos que nos permitirán seguir trabajando por una apicultura cada día mejor y ¡que nuestras mieles también lleguen al mercado interno y a la mesa de cada argentino/a con la misma calidad de la de exportación!
Isabel Cuevas Castro