Contacto
Tel.: +54 9 11 3143-4964
informes@sada.org.ar
SADASADA
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
Register Login

Ambiente

  • Home
  • Ambiente
  • Nota publicada en INFOBAE

Nota publicada en INFOBAE

  • Posted by SADA
  • Categories Ambiente, Noticias, Prensa
  • Date 26 marzo, 2021

Compartimos la nota realizada a nuestro Secretario Pedro Kaufmann por Infobae sobre la problemática desaparición de abejas producto de las prácticas agrícolas que utilizan grandes cantidades de agroquímicos y semillas modificadas geneticamente.

https://www.infobae.com/america/carbononews/2021/03/25/soja-y-maiz-versus-miel-las-abejas-estan-amenazadas-por-los-agroquimicos/

CARBONO NEWS

Soja y maíz versus miel: las abejas están amenazadas por los agroquímicos

“La cría intensiva de animales y la producción actual de granos conspira contra las plantas y sin flores no hay miel”, dijeron a Carbono News desde la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA)

25 de Marzo de 2021

Aunque parezca increíble, casi todas las comidas que ingerimos a diario nos las proporcionan, directa o indirectamente, las abejas. Estos nobles insectos voladores polinizan las plantas y por ello casi el 70% de los alimentos que se encuentran en la mesa dependen de este proceso natural.

La polinización es la transferencia de polen desde los estambres hasta los óvulos de la flor. Gracias a este movimiento sincronizado se da la germinación y fecundación que permiten producir semillas y frutos.

Las abejas, además, fabrican uno de los productos más dulces del planeta: la miel, un alimento casi perfecto que es muy rico en nutrientes y minerales, y que se consigue sin necesidad de grandes inversiones.

Se trata de una sustancia con muchas bondades, que van desde propiedades curativas para el corazón y la piel, hasta una ayuda eficaz para la digestión y el descanso.

La Cámara Argentina de Exportadores ubica a ese país como el segundo productor mundial en el último lustro. En el ranking mundial Brasil está octavo y Uruguay decimosexto.

En la Argentina, existen unos 12.000 productores de miel que obtienen su mercadería de más de tres millones de colmenas. Pero, a pesar del liderazgo regional, el número de emprendimientos está en descenso año tras año.

¿Qué es lo que ocurre?

La frontera de la agricultura en las pampas avanza de manera progresiva y acorrala a las flores silvestres que las abejas necesitan como al aire para poder vivir. Casi todo el espacio disponible en los campos se destina al cultivo de soja y maíz.

Por otro lado, el uso de herbicidas y plaguicidas para proteger a esos cultivos conspira contra la producción apícola. Es que los productos utilizados para mejorar y proteger a los sembradíos industriales son tóxicos y dañan a la población de abejas.

Abejas limpiadoras, nodrizas, cereras, almacenadoras, guardianas, ventiladoras, reinas y zánganos sucumben ante el avance de los productos transgénicos que consumen toneladas de fertilizantes.

Concretamente, la profesión de apicultor está desapareciendo para convertirse cada vez más en un hobbie. Los jóvenes prefieren dedicarse a labores más rentables y, a menudo, menos sacrificadas.

Consultado por Carbono.news, Pedro Kaufmann, secretario de la Mesa Directiva de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), sostuvo: “Nuestro país se encuentra entre los cinco que más agroquímicos utiliza en el planeta. Herbicidas, como el glifosato, insecticidas y fungicidas suman un total de 500 millones de litros por año que terminan en el aire, el agua y la tierra. Estamos hablando de unos 11 litros por cada habitante cada 12 meses. Todo esto ha generado un serio deterioro de las colonias de abejas. Si las matamos el conjunto de la cadena alimentaria podría estar en peligro”.

Además, los rindes de la actividad vienen bajando década tras década, según datos oficiales de SADA. “Hace 50 o 60 años, antes de la consolidación del modelo agroindustrial, una colmena podía generar hasta 100 kilos anuales de miel. Hoy, los números oscilan entre 15, 20 y hasta 30 kilos cada año. La cría intensiva de animales y la producción actual de granos conspira contra las plantas y sin flores no hay miel. Se necesita una apicultura profesional, con alta capacitación. No podemos transformar a esta importante fuente de divisas en un mero entretenimiento de fin de semana”, pidió Kaufmann.

“El sistema basado en semillas de diseño, apoyado por la industria química, está modificando muy rápidamente nuestro ambiente y muchos insectos no alcanzan a adaptarse a las nuevas condiciones. Las bondades de la apicultura deberían ser mejor difundidas para que la sociedad en su conjunto pudiera valorar su utilidad”, cerró.

 

Previous post

Reunión con nuevas autoridades
26 marzo, 2021

Next post

Nueva camada de Peritos Apicultores
27 marzo, 2021

You may also like

  • WhatsApp Image 2022-11-16 at 21.20.09
    Reunión con Secretario de Agricultura de la Nación y el SENASA
    18 noviembre, 2022
  • WhatsApp Image 2021-09-28 at 14.32.34
    Abejazo Nacional
    29 septiembre, 2021
  • WhatsApp Image 2021-04-26 at 16.28.23
    Firma de la adenda al Convenio del Fondo Rotatorio de la Provincia de Buenos Aires
    30 abril, 2021

Buscar en SADA

Novedades

¡Capacítate en SADA!
11Sep2025
Panal de letras. Un panal colmado de néctar de cuentos, polen de novelas, propóleos de recuerdos, historias y poemas del dulce mundo de la miel.
11Sep2025
MELIPONARIOS PÚBLICOS (Parte 1)
10Sep2025
cara mudah dapet saldo kaget 142 juta hujan sketter kombo x10 di jam rahasia ini 3 cara akalin rtp live mahjong ways inilah deretan shio yang akan memulai hidup makmur di bulan september 2025 di mahjong ways shio-yang-sering-bawa-aura-keberuntungan 2 game legendaris ini di prediksi bakal gacor banget di jam ini

CONTACTO

Tel/Fax: +54 9 11 3143-4964

informes@sada.org.ar

SADA

  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Socios
  • Gaceta del Colmenar

CURSOS

  • Escuela
  • Cursos
  • Sedes
  • Inscribirme

NOVEDADES

  • ¿Querés participar en la Semana de la Miel?
  • Stand Argentino en Apimondia 2017

CAMPAÑA

  • Protegé una Colmena

SUMATE A SADA

Fundada en 1938 por Apicultores para Representar, Capacitar y Difundir al Sector Apícola.

ASOCIATE