Editorial 649

Repensar nuestra apicultura. Una nueva temporada apícola nos recibe con condiciones ambientales no muy propicias para nuestras colmenas. En general la sequía es más o menos intensa según la región, con lugares como la depresión del salado que hace 60 años que no registran una falta tan grande de agua. La situación económica del sector no pinta mucho mejor, en este caso no por causas naturales sino por políticas económicas...

FILAPI celebró su XV Congreso en Cusco (Perú) con una gran cantidad de apicultores de toda Latinoamérica.

Luego de cuatro años sin congresos presenciales, se realizó entre el 16 y 19 de noviembre de 2022 el XV Congreso Latinoamericano de Apicultura que tuvo como sede las instalaciones de la UNSAAC frente a la plaza de armas de la ciudad de Cusco, lugar donde la cultura incaica y española debaten su presencia. Parte de Consejo Ejecutivo de FILAPI, de izq. a der. arriba: Harriet Eles (Secretaria ) Lucas...

De modernidades y modelos productivos.  La experiencia argentina.

El siguiente texto es la transcripción de la participación de Pedro Kaufmann[1], en el Cuarto Conversatorio organizado por el Consejo Gremial cuyo tema fue: “La apicultura analizada desde su aporte a la producción de alimentos y la biodiversidad, así como su contribución a la soberanía alimentaria de los pueblos”.  Participaron también Marcos Filardi de Argentina, Orlando Sánchez Suclupe de Perú y Carol Acevedo Salinas de Chile, la coordinación estuvo a...

Miel argentina en Japón

El pasado 3 de diciembre la miel argentina llegó a la Embajada de Argentina en Japón con una presentación realizada por la Coordinación Nacional Apícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Allí importadores japoneses, distribuidores, supermercados, prensa, entre otros, degustaron una gran variedad de mieles fraccionadas mono y multiflorales de 11 marcas argentinas diferentes de COOPSOL, Argenmieles, Aleluya, COSAR, Montecitos, Endumel, Miel Río Negro y  COPAP. Cabe destacar...

Convenio con el Correo Argentino para traslado de abejas reina desde cabañas habilitadas

Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Correo Argentino acordaron un procedimiento que permitirá el envío por vía postal de material apícola vivo. La iniciativa se enmarca en el convenio firmado por ambas instituciones para una distribución fácil y segura de estos insectos. Luego de un trabajo previo con propietarios de cabañas apícolas, en el que se establecieron las condiciones y requisitos para un traslado confiable y sin riesgos,…

APIMONDIA 2023

Entre el 4 y el 8 de septiembre Santiago de Chile nos recibirá para compartir el 48° Congreso Internacional de Apicultura APIMONDIA. El mismo se desarrollará en Espacio Riesco, el lugar más importante para la realización de eventos y convenciones en Chile, cuenta con una infraestructura de 27.000 metros cuadrados repletos de salones de convenciones de diferentes tamaños y pabellones instalados en una superficie de 160.000 metros cuadrados y más...

Ciertos problemas sanitarios en la producción de celdas reales

La cría de abejas reinas es una actividad especializada de la apicultura que requiere de conocimientos de la biología de las abejas y de experiencia práctica. En el ciclo anual de la colonia de abejas la cría de reinas, tiene su lugar bien establecido vinculado a ciertas condiciones y ciertos factores que la provocan.  La actividad de los criadores de reinas se orienta justamente hacia la creación  de estas premisas...

Orígen botánico y proteína bruta de polen cosechado por Apis Mellifera en colmenas de la unidad demostrativa apícola Wayna Porá, Delta Frontal, Buenos Aires

El Delta del Río Paraná se destaca por su elevada productividad y es considerado, una región única en la Argentina, rica en biodiversidad (Malvárez et al., 1991). Paisajes complejos con elevada diversidad de hábitat (elevada proporción de hábitat naturales y seminaturales y parches pequeños) proveen un mayor aporte continuo de néctar y polen que paisajes estructuralmente simples (elevada proporción de cultivos agrícolas y/o parches de mayor tamaño) (Fracassi et al.,...

Reflexiones desde la economía social y solidaria sobre la apicultura sanjuanina

La dimensión socio-económica es un elemento central en la discusión sobre la sostenibilidad de los sistemas productivos. Por tanto, se analiza la estructura productiva apícola para identificar elementos que aporten a fortalecer su sostenibilidad, así como también aquellos que representan una vulnerabilidad para la misma. Se reconoce el aporte del tercer sector en cuanto a trabajo, principalmente en esquemas de baja escala productiva y de estructuras organizativas no tradicionales. A...

Cría de Zánganos y manejo de colmenas productoras de zánganos

Por Jaime Abel Sanin Hernández - Apicultor – Cali, Colombia - Julio 2022 Producir zánganos en cantidad y de buena calidad en el tiempo preciso para fecundar reinas vírgenes es necesario en toda actividad de cría de reinas. El manejo de una colmena productora de zánganos depende de lo queramos hacer con ellos; generar una población de zánganos para destinarlos a las estaciones de fecundación o fecundaderos de reinas o...

Mieles Diferentes

No todas las mieles son iguales, la infinita biodiversidad hace las diferencias. Ser diferente no equivale a ser mejor, sino que es no ser igual, no se parece o tiene otras características o cualidades. Existen diferentes tipos de mieles distintas, cada una con sus propiedades y características aunque con un denominador común: todas son beneficiosas para la salud. Dependiendo de su origen nectarífero las mieles tienen variadas acciones farmacológicas: inmunoestimulantes,...

Flora apícola argentina. Parte III

Este artículo es el tercero de la serie que se continuará publicando en los próximos números de Gaceta del Colmenar, en cada uno de los cuales se presentará una ficha de alguna especie de importancia apícola de la Flora de Argentina, incluyendo nativas y exóticas, espontáneas o cultivadas. Cada ficha contiene el nombre científico de la especie, el nombre común, hábito, status, ambiente, descripción somera de la planta, recurso que extrae...

Galería Fotográfica – Joaquín Moja

Soy Joaquin Moja de Chascomús, tengo 35 años, arranqué con las colmenas a mis 14 años acompañando a mi hermano Matias que es Perito Apicultor egresado en SADA, a sus colmenas. Los años pasaron, estudié Ciencias Veterinarias en Tandil y orienté mi carrera exclusivamente a trabajar con Abejas. Hoy estoy haciendo un doctorado en Abejas, tocando temas como nutrición, sanidad, inmunidad, etc. Formo parte del Programa Nacional Apícola del INTA...

A todo ponele miel

Estamos muy acostumbrados a acompañar la parrillada con ensalada rusa , que es riquísima, pero podemos agregar algo más para darle un toque sofisticado a nuestra mesa. ColeslowMuy fácil y prácticoIngredientes: repollo blanco, repollo colorado, zanahoria, (podés agregar manzana si te apetece). Mayonesa, mostaza y la reina del touch dulce: miel (si tenés un productor conocido mejor, porque sabemos su procedencia). Los pasos a seguir: Cortamos los repollos y la...
Tarjeta Virtual Felices Fiestas Ilustrado Blanco
Staff
Director: Pto. Apic. Roberto Andrés Imberti
Equipo Editorial: Lucas Martínez, Pedro Kaufmann, Emiliana Racigh Lazo y Sofía Tasat
Equipo Técnico: Jorge Barreto y Alejandra Palacio 
Colaboran en este número: Susana Bruno, Laura Gurini, Joaquín Moja, Jaime Abel Sanin Hernández, Pedro Kauffman, Jimena Andrieu, 
Mariana Allasino, Florencia Rodriguez, Valeria López, Aldo Monje, Hugo Aguirre.

Publicidad, Edición y Diseño de Arte: Aldo Asurmendi - aldoasurmendi@hotmail.com
Secretaría de SADA: informes@sada.org.ar
Propietaria de la publicación: Sociedad Argentina de Apicultores - Av. Rivadavia 717 8º piso (1392) caba - Bs. As. - Argentina
Tel/Fax: +54(011)3143 4964 - www.sada.org.ar // informes@sada.org.ar
Fundada el 28 de julio de 1938 - Personería jurídica Nº3908 - Entidad de bien público Nº100 - ISSN: 0325-7711 - Nº de registro DNDA 5025066
Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión de la redacción. Todos los derechos reservados. 
Ninguna parte de la revista puede reproducirse bajo ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico sin permiso escrito del autor.
Comisión Directiva Nacional 2021-2022
Mesa Directiva: Presidente: Lucas D. Martínez (S. de la Ventana, Bs. As.); Vicepresidente: Juan Kusrrow (Arrecifes, Bs. As);
Tesorero: Roberto Imberti (Loma Verde, Bs. As.); Pro-Tesorera: Paola Bagnasco (Bs. As.); Secretaria: Emiliana Racigh Lazo
(CABA); Pro-Secretaria: Isabel Cuevas Castro (Bs. As.); Vocales Titulares: Alejandro Martín, Aníbal Fleitas, Pedro Kaufmann, 
Juan Campassi, Javier Cersocimo, Santiago Carnevale, Marina Muscolo, Edelmar Abratte, Walter Seewaldt, Marcelo Bergé,
Leandro Graziano. Vocales Titulares por el Consejo Federal: Pedro Julián (Cámara de Apicultores de Tres Arroyos), Fernando Lapin (Centro de Apicultores de Azul),
Néstor Arnodo (Asociación de Apicultores del Norte Santafesino),Gustavo López (Federación Entrerriana de Apicultores). 
Vocales Suplentes Generales: Emmanuel Ochoa, Aldo Monje, José Fernández. Vocales Suplentes Consejo Federal: Daniel Codutti (Consorcio Apícola del Chaco), 
Roberto Sosa (Asociación Agrícola y Apícola del Comahue). Revisores de Cuenta: Axel Springer - Analía Montagna - Rolando Emanuel. 
Coordinadores: Capacitación: Damian Smuraglia - Comunicación: Sofia Tasat - Servicios al Socio: Paula González.
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99