Flora apícola argentina. Parte VI

Este artículo es el sexto de la serie que se continuará publicando en los próximos números de Gaceta del Colmenar, en cada uno de los cuales se presenta una ficha de alguna especie de importancia apícola de la Flora de Argentina, incluyendo nativas y exóticas, espontáneas o cultivadas. La información que se presenta es obtenida exclusivamente de trabajos referidos a nuestro país. 

Por Laura GURINI, INTA Delta (PROAPI)

 


Figura 1. Ejemplar de Schinopsis lorentzii. Foto Manuel Palacio.

Figura 2. Ejemplar de Schinopsis balansae. Foto Manuel Palacio.

Figura 3. Flores y hojas de Schinopsis lorentzii. Foto Manuel Palacio.

Figura 4. Flores de Schinopsis balansae. Foto Manuel Palacio.

Figura 5. Frutos de Schinopsis lorentzii. Foto Manuel Palacio.

Figura 6. Frutos maduros de Schinopsis balansae. Foto Manuel Palacio.

Schinopsis lorentzii / Schinopsis balansae:

Nombre Común: Quebracho colorado santiagueño, quebracho macho, paaj, paag./ Quebracho colorado chaqueño.

Esta ficha se refiere al Quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii)  especie nativa de Argentina, que se complementa con  información de otra especie nativa, el Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae).

 

Familia: Anacardiáceas

Nombre común: Quebracho colorado santiagueño, quebracho macho, paaj, paag./ Quebracho colorado chaqueño.

Nombre científico: Schinopsis lorentzii / Schinopsis balansae 

Status: Especies nativas. 

Hábito: Árbol

Hábitat. Quebracho colorado santiagueño: crece en llanuras, hasta 1500m snm, Necesita altas temperaturas para su desarrollo y fructificación. Chaco semiárido.

 

Quebracho colorado chaqueño: necesita temperaturas elevadas y mucha luz solar para su desarrollo. Es la especie dominante en las isletas boscosas del Chaco húmedo.

 

Descripción de quebracho colorado Santiagueño (Schinopsis lorentzii)

Árbol perenne, polígamo-dioico, inerme, de hasta 25 m de altura, leño rojo característico, muy duro, fuste recto y copa redondeada. Hojas alternas, compuestas, imparipinnadas, con raquis muy estrechamente alado, folíolos alternos sésiles, enteros, semicoriáceos, lineal-lanceolados o lanceolados, con el haz glabro, de color verde glauco, y el envés más pálido, algo pubescente especialmente sobre las nervaduras de las cuales se destaca la central.

Inflorescencia en panojas terminales de 5-12 cm de largo. Flores pequeñas verde amarillentas, con cinco pétalos y cinco estambres. Fruto sámara leñosa, de 23-30 mm de largo x 7-10 mm de ancho, primero de color rojo brillante, castaño rojizo en la madurez. 

Descripción de quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae

Árbol de hasta 24 m de altura, fuste recto. Copa rala, en forma de cono invertido. Corteza castaño grisácea, ramas con espinas robustas de 1 a 2 cm .

Las hojas simples, alternas, oblongas de color verde mate, de 4 a 8 cm de largo con borde muy ondulado, caducas, de consistencia coriácea.

Flores amarillentas o rojizas. Inflorescencias en panojas piramidales, terminales o laterales. Fruto sámara leñosa, con un ala membranosa, color rojo brillante al principio y castaño rojizo en la madurez.

 

Floración: Schinopsis  lorentzii: octubre a  marzo, Schinopsis  balansae: noviembre a marzo.

Grado de importancia: son especies muy visitadas por las abejas y pueden dar origen a mieles y pólenes monoflorales.

Floración: Schinopsis  lorentzii: octubre a  marzo, Schinopsis  balansae: noviembre a marzo.

Grado de importancia: son especies muy visitadas por las abejas y pueden dar origen a mieles y pólenes monoflorales.

Productos extraídos por la abeja: Néctar y Polen.

 

Mieles de Quebracho colorado: Muy fluídas. Sin cristales o poquísimos cristales muy pequeños. Cristaliza lentamente. Color ámbar oscuro con notas rojizas, en algunos casos también verdosas. Olor generalmente intenso y persistente, vegetal, a madera, cálido acaramelado, regaliz (caramelo media hora), a veces especiado, frutas desecadas.

Dulzor intenso. Con ligera astringencia. Aroma cálido acaramelado, vegetal, madera, malteado, regaliz.

 

Polen de quebracho colorado.

El polen de Schinopsis lorentzii es de sabor dulce y color amarillo intenso. Es muy requerido a nivel nacional; toda la producción se comercializa en el mercado interno, pudiendo obtenerse hasta 1 Kg y ½ por colmena por año.  

 

Abejas nativas sin aguijón

Entre las especies leñosas de la flora del Departamento Figueroa, Santiago del Estero, que aportan recursos para el desarrollo de las colonias de abejas sin aguijón, Palacio (2021), menciona a Schinopsis lorentzii. En su tesis doctoral Flores (2016), menciona que se observa una nidificación frecuente de melipónidos de la región del Chaco Argentino en S.lorentzii y S.balansae. 

Figura 7. Miel de Schinopsis lorentzii. Foto Laura Gurini.

Figura 8. Miel de Schinopsis lorentzii. Vista superior. Foto Laura Gurini.

Figura 9. Miel de Schinopsis lorentzii, vista al microscopio óptico. Foto Cristina Salgado.

Figura 10. Polen en miel de Schinopsis lorentzii, vista al microscopio óptico. Foto Cristina Salgado.

Distribución en Argentina 

Schinopsis lorentzii: Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán.

Schinopsis balansae. Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Sgo. del Estero, Santa Fe.

 

Distribución de S. lorentzii y S.balansae. Fuente: Instituto de Botánica Darwinion.

Glosario 

Alternas: hojas dispuestas de a una por nudo. No son opuestas ni verticiladas.

Androceo: conjunto de los órganos masculinos de la flor (estambres).

Dioico: se dice de la especie vegetal que tiene flores femeninas y masculinas en distinto pie.

Envés: cara inferior de la hoja.

Gineceo: conjunto de los órganos femeninos de la flor.

Glabras: desprovisto de pelos.

Glauco: verde azulado claro.

Haz: cara superior de la hoja.

Hermafrodita: flor bisexual, que posee androceo y gineceo.

Hojas alternas: hojas que nacen de a una en cada nudo del tallo.

Hojas compuestas: hojas divididas en dos o más segmentos.

Imparipinnadas: hojas compuestas cuyo raquis termina en un folíolo.

Inerme: que carece de espinas o púas.

Panoja: es una inflorescencia compuesta, con un eje más o menos alargado, que lleva

ramificaciones donde se insertan las espiguillas.

Persistente: órgano que se conserva en su sitio luego de maduro; no es caedizo.

Polígamo: planta que presenta flores hermafroditas y unisexuales.

Raquis: constituye la prolongación del pecíolo en una hoja compuesta.

Sámara: fruto seco, provisto de una expansión membranosa, en forma de ala, que facilita la dispersión.

Semicoriáceos: con consistencia similar al cuero.

Sésiles: hojas sin pecíolo.

Terminales: en el extremo de un órgano.

Bibliografía.

Ávalos, G.L. 2020. Recursos botánicos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi Schwarz (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo. Congreso Filapi 2020. Chile.

 

Cabrera, M.M; Dávalos, V.M.; Almirón, S.V.; Benítez, V.V. 2019. Flora melífera y mieles de la zona este de la provincia de Formosa. Universidad Nacional de Formosa. Serie Científica. 

 Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur. ttp://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm.

 

http://www2.darwin.edu.ar › herbario › bases › buscariris.

 

Costa, M.C.; Loyola, M.J.; Osés, D.H.; Muñoz, M. 2014. Flora Apícola del Noroeste de la provincia de Córdoba. Árboles y Arbustos Nativos. Parte I. Universidad Nacional de Córdoba,. Fac.Cs.Exactas, Físicas y Naturales.

 

 De la Peña, M. R; Pensiero, J. F. 2004. Plantas Argentinas. Catálogo de Nombres Comunes. Editorial  L.O.L.A.

 

Demaio, P.; Karlin, U. O.; Medina, M. 2015. Árboles Nativos de Argentina. Tomo I. Centro y Cuyo. Ecoval Ediciones.

 Digilio, A.P.L. y Legname, P. R. 1966. Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán. Opera Lilloana 15: 1-107. Tucumán, Argentina.

 

Esteban, F. 1999. Cosechando polen de “paaj” (Quebracho colorado). Espacio Apícola N° 37.

 

Flores, F. 2016. Origen floral de los recursos tróficos de las colmenas de meliponas (Apidae, Meliponini) utilizadas en comunidades rurales de los bosques subtropicales argentinos (bosque atlántico y yungas).Tesis doctoral Universidad Nacional de Salta. 

Palacio, M., 2021. Flora leñosa de importancia para abejas nativas en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero. Quebracho (Santiago del Estero) vol.29 no.1 Santiago del Estero jun. 2021. Nota técnica.

 

Palacio, M.; Roger, E.; Vecchioli, S.. 2016. Plantas Leñosas Nativas de interés apícola en la Flora de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. UNSE.

AVISO
AVISO
AVISO
AVISO
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99