Editorial 646

Lo que la pandemia nos dejó

Luego de dos años de incertidumbre y ansiedades, al parecer, se logró vencer a la pandemia. Si bien como apicultores tuvimos la posibilidad de transitar y movernos y no estar encerrados y aislados, sufrimos problemas en las fronteras o la imposibilidad de ingresar al pueblo vecino, de juntarnos más de 10 personas en una reunión o lo más doloroso de perder a un ser querido.

Hoy volvemos a transitar, podemos ir y venimos con nuestras colmenas, alzas de miel, material y envases. Parece ser que la pandemia nos dejó pocas cosas como aprendizaje, puede ser los encuentros virtuales, que por diferentes motivos nos mantuvieron en contacto con otras personas y que ocuparon nuestro tiempo, muchas veces hasta el hartazgo.

Si bien todos perdimos algo y estuvimos en riesgo en algún momento en forma personal, las instituciones civiles como asociaciones, centros y cooperativas sufrieron grandes pérdidas, sobre todo en capital humano, ya que las actividades como la capacitación, eventos sociales o gremiales no fueron demandados y por ende y ante la incertidumbre tampoco apoyadas económicamente. Muchos miembros nunca se adaptaron a las comunicaciones virtuales y lo que al principio fue un avance, luego margino a muchos y las comisiones se desmembraron.

La Sociedad Argentina de Apicultores no fue la excepción, y sus más de 80 años de historia no fueron suficientes para poder afrontar la pandemia sin sobresaltos. Los primeros meses todos pensábamos que ya pasaba, y no fue así. Tuvimos ayuda del gobierno, pero no era suficiente para mantener a la sociedad y sus empleados. A mediados del 2020 la preocupación de la Mesa Directiva se había transformado en urgencia.

El primer grupo en reaccionar fueron los miembros de la escuela, que con las herramientas que tenían y con unas ganas enormes de seguir adelante, grabaron clases frente a colmenas y pizarrones. El director paso a ser un editor de videos y con la ayuda de todos se empezaron a construir los cursos virtuales, que a partir del segundo semestre tuvieron una gran aceptación.

Luego fue el tiempo de definir los congresos, primero el Latinoamericano, que logramos entre un grupo de instituciones apícolas de la región, generar un espacio de intercambio que fue todo una enorme experiencia, llegando no sólo apicultores de todo el mundo sino a muchas personas que querían escuchar alguna que otra conferencia e informarse de lo que pasaba en la apicultura.

Para el Congreso Argentino ya teníamos algo más de experiencia y contamos con la colaboración del mayor grupo de investigadores apícolas de Argentina y logramos, junto al INTA, un excelente congreso.

También tuvimos que manifestarnos, la constante pérdida de colmenas, la contaminación de los alimentos y las barreras interprovinciales fueron el motivo para que los apicultores reaccionáramos,  en forma pacífica, informando a la población de estos problemas.

La Gaceta del Colmenar, medio de comunicación oficial de la Sociedad, tampoco estuvo ajena a estos cambios. Nos transformamos en un medio digital para poder llegar a los diferentes dispositivos, con muchas más prestaciones, imágenes, interactivas con otras páginas de información y a la vez con el acceso libre a todo el público interesado. Sin embargo y luego de analizarlo, vemos que los apicultores somos más de la lectura impresa, ya que a duras penas manejamos el celular. Es por ello que decidimos asumir el riesgo y con el apoyo de las empresas que anuncian en la Gaceta salir de nuevo, al menos algunos numero por año, en formato impreso sin dejar el formato digital.

Necesitamos reconstruir nuestras entidades, ya que es la única garantía de generar espacios de debate, capacitación y representación. En breve celebraremos nuestra próxima Asamblea y SADA, al igual que las otras instituciones apícolas, necesitan de la participación de sus socios. Es imprescindible que asumamos este rol en forma activa, que nos acerquemos a nuestra entidades, que seamos más solidarios y participativos, debemos entender que en este mundo estamos todos juntos y dependemos el uno del otro y para mejorarlo tenemos que contar con nuevas ideas y más brazos que la lleven adelante. Su sociedad lo necesita más que nunca.

Mesa Directiva – SADA 

Marzo 2022

Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99