Detección y caracterización del Virus de alas deformes en apiarios con actividad migratoria y estacionaria en la provincia de Entre Ríos.

Por Fernanda Noemí González; Cecilia Ferrufino, María José Dus Santos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA), Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas (IVIT). N. Repetto y De Los Reseros s/n, Hurlingham, Buenos Aires (1686), Argentina. 

Entre estos patógenos que afectan a la Apis mellifera, los virus se destacan por el nivel de daño que son capaces de producir en la colmena.  

El Virus de alas deformadas (DWV -por su sigla en inglés Deformed Wing Virus-) es uno de los más importantes debido a su alta prevalencia mundial y por estar asociado, junto con el ectoparásito Varroa destructor, al colapso de la colmena. El ácaro es, además, vector biológico del virus, complejizando la patogenia y epidemiología de la infección. El DWV está asociado a la aparición de abejas con deformidades en las alas y puede, además, producir un acortamiento de la expectativa de vida, lo que se manifiesta a nivel de la colonia (si no se controla su difusión) por una disminución progresiva del tamaño de la población que puede llevar a su total desaparición (colapso de la colonia). El DWV se puede transmitir tanto vertical (de reina a su descendencia) como horizontalmente (por ejemplo, entre abejas adultas de una misma u otra colmena, o de las nodrizas a las crías), sin embargo, en colonias que presentan niveles adecuados de nutrición, tamaño de población y sanidad, frecuentemente circula como infecciones subclínicas sin causar ningún tipo de problema evidente a nivel productivo. 

En Argentina, a partir de la década de los 90 se ha reportado la presencia de virus en Apis melífera, siendo el DWV el más prevalente en ecorregiones de clima templado y subtropical. Sin embargo, hasta el momento, se encuentra poco estudiada la prevalencia del DWV en el territorio. Por tal motivo, el laboratorio de Virus de abejas del Instituto de Virología-CICVyA-INTA realizó un estudio para detectar y caracterizar el DWV en apiarios de clima templado. 

Para llevar a cabo este trabajo se realizaron dos muestreos, uno durante el inicio de la temporada (septiembre de 2018) y otro en fin de temporada (marzo de 2019).  

La toma de muestra se efectuó en apiarios de dos zonas distintas dentro de la Provincia de Entre Ríos, seleccionando apiarios que implementen prácticas apícolas diferentes. En el Departamento de Tala, se escogieron apiarios que implementaban una práctica de manejo estacionario, donde las colonias permanecieron en un mismo lugar durante toda la temporada apícola (septiembre a marzo). Esta región se distingue por la diversidad floral predominante. Por otro lado, en el Departamento de Federación, los apiarios seleccionados realizaban operaciones de traslado de colonias, sujetas al cierre de la floración en el área, implementando prácticas apícolas migratorias. La floración está marcada por cultivos monoflorales como Citrus spp. (septiembre-noviembre) y Eucalyptus grandis (febrero-abril) (Figura 1).  

Un total de 145 colmenas fueron analizadas para la detección del DWV, la presencia del ácaro Varroa destructor y Nosema spp., implementando las técnicas de diagnóstico apropiadas para cada patógeno. Además, el tamaño de la población de la colonia se utilizó como indicador de la fortaleza de la colmena y se monitoreó en cada evento de muestreo. En consecuencia, las colonias se clasificaron en 3 categorías; fuerte (C1): 8-10 cuadros con abejas; media (C2): 5-7 cuadros con abejas y débil (C3): <5 cuadros. 

 Al analizar la presencia de varroa y nosema, no se detectaron porcentajes altos de infestación en ningún momento del muestreo (inicio vs. fin de temporada) y tampoco se encontraron diferencias significativas por tipo de manejo (migratorio vs. estacionario). Esto se debe, probablemente, al riguroso manejo que los apicultores realizan contra estos patógenos en la zona de muestreo. 

Del total de muestras analizadas, un 62,06% (90/145) fueron positivas para el DWV. El mayor número de colmenas positivas para el virus se detectó durante la toma de muestra de inicio de temporada y en colmenas migratorias (86.2% de positivos). Además, los apiarios migratorios durante el inicio de la temporada presentaron mayor porcentaje de colmenas en categorías débiles 37,9%, opuesto a los colmenares estacionarios que solo presentaron categorías C1 o C2, indicando una mayor fortaleza de las colonias al inicio de la temporada. Al fin de temporada, las colmenas migratorias que estuvieron en zonas multiflorales post floración de citrus, presentaron una reducción del 20% de colonias infectadas, evidenciando el efecto positivo que presentan los trasladados a zonas de mayor diversidad floral. Posteriormente, regresaron a sus zonas de origen para la floración del Eucalyptus grandis. Por otra parte, las colmenas estacionarias de fin de temporada presentaron un 53% de positivos y registraron un 25% de colmenas en una categoría débil.  

A lo largo de este estudio, las colonias monitoreadas no mostraron signos clínicos asociados con patógenos conocidos. Sin embargo, en 2 colmenas con manejo migratorio se observaron abejas adultas con alas deformadas en los marcos de cría, al inicio de la temporada (Figura 2). 

A partir de las muestras recolectadas en este estudio fue posible la caracterización de la variante del DWV circulante en ambas zonas, siendo la variante DWV-A la única encontrada. Además, se obtuvo por primera vez la secuencia del genoma completo de este virus, lo que representa una información valiosa y relevante tanto para futuras investigaciones como para el diseño de nuevas metodologías de detección y control del DWV. 

Por otro lado, este estudio aporta conocimientos sobre la prevalencia del DWV dentro de una de las provincias con mayor número de colmenas destinadas a la producción de miel, evidenciando como las prácticas de manejo pueden impactar sobre la salud de las colonias. Además, pone en manifiesto la importancia de abordar las prácticas apícolas con precaución para evitar que se produzcan perdidas de colonias o efectos negativos en la producción.  

El trabajo realizado se logró gracias a la colaboración de expertos en las distintas áreas abordadas: Laboratorio LEPMA, Gob. Maciá, el técnico Fabricio Ratticelli realizó los análisis de varroa y nosema. La caracterización del virus fue efectuada por los Dres. Samuel Miño (EEA Cerro Azul-INTA) y Hugo Carignano (Instituto de Virología CICVyA-INTA). Los apicultores de los Departamentos de Tala y Federación brindaron la posibilidad de tomar las muestras. El Programa Nacional Apícola PROAPI aportó fondos para llevar a cabo las actividades. 

Estos resultados se encuentran publicados en revistas científicas internacionales:  

Gonzalez FN, Ferrufino C, Dus Santos MJ, Carignano HA. 2024. Complete genome sequence of deformed wing virus and black queen cell virus isolated from honeybees (Apis mellifera) in Argentina. Microbiol Resour Announc 13:e01025-23. https://doi.org/10.1128/mra.01025-23 

Fernanda Noemi Gonzalez, Fabricio Raticelli, Cecilia Gabriela Ferrufino, Guillermina Fagúndez, Graciela Adriana Rodriguez, Samuel Miño, MariaJoseDus Santos. Detection and characterization of Deformed wing virus (DWV) in apiaries with stationary and migratory management in the province of Entre Ríos, Argentina. Scientific report. doi.org/10.21203/rs.3.rs-3605342/v1. Preprint 

slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99