Cuento: En busca de un amigo de Fernando Müller

El cuento que presentamos pertenece a la colección Cuidemos nuestras abejas de Pablo Fernando Müller, nacido en Puerto Rico, Misiones en 1973, casado, padre de dos hijos. Abogado de profesión, apicultor y meliponicultor por pasión. Terminó la Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola en la Universidad Nacional del Litoral en 2012 y la Licenciatura en Apicultura para el Desarrollo en la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, en 2021.


Pablo Fernando Müller, nacido en la ciudad de Puerto Rico, provincia de Misiones en 1973, casado, padre de dos hijos (Pablo y Sofía). Abogado de profesión (1999), apicultor y meliponicultor (abejero) por pasión. Terminó la Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola en la Universidad Nacional del Litoral en 2012 y la Licenciatura en Apicultura para el Desarrollo en la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias en el mes de mayo del 2021.

Autor de los cuentos: “En busca de un amigo”, “¿Quién se comió mis uvas?”, “El mandato familiar” y “Zumbita la abeja glotona”. Estos, forman parte de la colección “Cuidemos nuestras abejas”, que fueron escritos con el fin de promover cuidado de las abejas y poner de relieve su importancia para el ambiente y cómo influyen estos pequeños insectos en nuestras vidas y la del planeta, a través de la polinización.

El segundo cuento fue dibujado por alumnos de la Escuela Provincial de Títeres de Puerto Rico, y los dos últimos, por alumnos de escuelas primarias de la localidad de Capioví, Misiones, los cuales fueron publicados en el marco del centenario de esta localidad.

En el mes de junio de 2019 fue invitado a leer sus cuentos en escuelas de la ciudad de Toluca, México. Además, recorre diferentes centros educativos de la provincia de Misiones haciéndolo.

Los dos primeros cuentos forman parte del proyecto de la biblioteca 2 de abril, de la Ciudad de Posadas, Misiones, que a través de códigos QR instalados estratégicamente en varias provincias del país permite leer libros de diferentes autores.

Actualmente se encuentra en publicación el libro “Lo dulce y amargo de la miel en Misiones: Más de cien años de relatos de vida, abejas y miel”.

Encargado del Centro de Investigación y Desarrollo Apícola del Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA). Participó como autor o coautor en trabajos de investigación presentados en ponencias orales o poster en congresos provinciales, nacionales e internacionales.

Socio de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA); secretario del Consejo Legal y Normativo Permanente de la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI); y miembro de la mesa de abejas nativas de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (SOLATINA). Coordinador por Argentina del Proyecto “Replicando Buenas Prácticas de Apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay”, que se encuentra subvencionado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (fmam), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Impulsor del Registro de Meliponicultores de Misiones, y colaborador con el registro del Chaco; promotor del “Plan Regional de Rescates de Abejas en Peligro” y colaborador en las normas de Agroecológicas “Normas de Producción Apícola”  de la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar de Misiones; impulsor de ordenanzas para declarar de interés municipal cuidado de las abejas y de los meliponarios públicos de las localidades de Capioví, Puerto Rico y Campo Viera; y de la declaración de interés provincial de la meliponicultura por parte de la Cámara de Representantes de Misiones; todos estas iniciativas se realizaron en el marco de su trabajo en el PROCAyPA.

AVISO
AVISO
AVISO
AVISO
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99