Campaña de erradicación del Tulipanero Africano

Por Lic. Pablo Fernando Müller – Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) – Director de Producción Apícola del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones (MAyP) – Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA), Capioví, Misiones. 

(Spathodea campanulata) 

Las abejas son insectos sociales que cumplen funciones mucho más amplias que solo producir miel. Son uno de los polinizadores más eficientes de la naturaleza. Al visitar las flores en busca de su alimento, el néctar, que luego transforman en miel, transportan polen de una flor a otra, ayudando a que las plantas se reproduzcan. Gracias a ese trabaja silencioso, las abejas contribuyen al sostenimiento de los ecosistemas y a mejorar la calidad y cantidad de muchas futas y verduras. No menos importante es la colaboración en la producción de semillas, que son necesarias para la reproducción y preservación de diversas especies vegetales. 

Sin abeja nuestra dieta sería más pobres, el paisaje menos colorido y la biodiversidad muchos más frágil.  

Pero a pesar de ello, durante los últimos años es cada vez es más frecuente escuchar o leer noticias sobre la pérdida de estos pequeños insectos, así como de muchos otros polinizadores, lo que debe considerarse como alarmante. 

Un informe de la La Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (SOLATINA), a partir de encuestas realizadas a apicultores y meliponicultores de Latinoamérica, ha arrojado datos que deben ser considerados preocupantes, ya que en algunos países como “…Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Bolivia, los apicultores perdieron anualmente entre un cuarto y la mitad de sus colonias, mientras que el porcentaje fue más variable en Perú, Uruguay, Puerto Rico, Panamá, México y Cuba “. La situación reportada por los meliponicultores no fue diferente ya que “… perdieron entre un cuarto y la mitad de sus colonias, considerando a todos los países encuestados (Colombia, Brasil, Argentina y Bolivia)”. Algunas de las causas pueden ser atribuidos a una “…multiplicidad de factores bióticos, ambientales y de manejo…”. (Para profundizar sobre el tema, se puede ingresar a: https://solatina.org/wp-content/uploads/2020/11/SOLATINA-2020_GACETILLA-MEDIOS-ESPECIALIZADOS-Pe%CC%81rdida-de-colonias-de-abejas.pdf). 

 

 

Pero otro enemigo inesperado puede encontrarse en ejemplares de árboles con flores hermosas, sobrias y coloridas, distribuidos en espacios públicos, como veredas y plazas, así como en predios privados. Se trata de un árbol exótico originario del continente africano que, desde hace varios años, se ha puesto “de moda”. En muchas localidades se plantaron ejemplares de tulipanero africano (Spathodea campanulata) con el fin de embellecer los centros urbanos. Sin embargo, nunca se tuvo en cuenta que sus vistosas flores podrían convertirse en el origen de un gran problema, difícil de resolver. 

Un trabajo final de grado realizado en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) alerta sobre la mortalidad de la entomofauna causada por el tulipanero africano (Spathodea campanulata). El estudio señala que el mucílago presente tanto en los botones florales como en las flores se disuelve en el néctar y es responsable de la muerte de las abejas. Además, se destaca que este árbol exótico figura entre las especies invasoras más dañinas del mundo (Florencia Elisabet Ayala, 2021, Trabajo Final de Graduación, UNNE). 

Ante el problema que originaba el tulipanero, la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, en el mes de junio de 2022, ha dictado la LEY XVI – N.º 149 que crea el PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LAS ABEJAS, siendo su primer objetivo “preservar a las abejas melíferas (Apis mellifera) y las nativas de la tribu Meliponini (Hymenoptera, Apidae) en todo el territorio provincial, asegurando su multiplicación”. Así como también en su artículo sexto dice: 

“Se prohíbe la producción, plantación, comercialización y transporte de tulipanero africano (Spathodea campanulata) en todo el territorio provincial, siendo deber de la autoridad de aplicación erradicar de forma progresiva los ejemplares implantados”. 

La ley es imperativa, prohíbe, es decir indica expresamente que está prohibido reproducir, plantar, vender y trasportar ejemplares de dicha planta. Pero es importante destacar que haciendo mención a los ejemplares que se encuentran implantados, dispone que su erradicación sea progresiva, ello es así debido a que en muchas localidades misioneras hay centenares de árboles de grandes dimensiones, y erradicarlos demanda una erogación importante. 

Habiéndose logrado incorporar ese artículo, se comienza una campaña promoviendo su erradicación. Por un lado, se fue trabajando con representantes de diferentes municipios algunos de los cuales se han sumado a la misma asumiendo el compromiso de diferentes formas como ser: 

El 27/04/2023 el Honorable Consejo Deliberante (HCD) de la ciudad de Ruiz de Montoya, Misiones por ordenanza N° 005/2023 en su artículo 5° dice: Autorizar al Departamento Ejecutivo municipal a erradicar en todo el municipio el tulipanero africano (Spathodea campanulata). 

El 04/07/2023 el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Oberá, Misiones por ordenanza N° 3213/2023 en su artículo 1° establece: Prohíbase la plantación del árbol invasor “Tulipanero Africano Spathodea campanulata, en espacios públicos, veredas y plazas de la ciudad de Oberá. En su artículo 2 dispone la sustitución de forma paulatina de dicho árbol. 

A esta iniciativa también se han sumado otros municipios, como los de Capioví, Puerto Rico, El Dorado por citar algunos, pero no menos importante fue la repercusión que tuvo en los medios de comunicación que son de gran ayuda en este tipo de iniciativas. 

En otras provincias también se comienza a trabajar esta problemática. Es así que el 25 de septiembre de 2024 el HCD de la ciudad de Formosa por ordenanza N° 8077 también prohíbe la plantación, la reproducción y comercialización, e invita a los vecinos a realizar su extracción. Por su parte el HCD de Santa Ana de las Guácaras, Corriente dicta la Ordenanza Municipal 166/2024 que prohíbe su comercialización y transporte, dispone su remplazo por otras plantas autóctonas y dispone la extracción de sus ejemplares de la vía pública e invita a los vecinos a extraerlos, y en caso de ser necesario solicitar la colaboración de la Municipalidad. 

Como se mencionó anteriormente, el problema no es de fácil solución. Esto se debe, en algunos casos, a la gran cantidad de ejemplares presentes en zonas urbanas, suburbanas y rurales. Además, el gran tamaño de algunos árboles dificulta su remoción, especialmente cuando se encuentran en veredas o cerca de las viviendas. 

Para ser más eficientes en su erradicación hay que trabajar en conjunto entre los productores, organismos públicos y demás miembro de la sociedad con el fin de concientizar sobre este problema y los riesgos que conlleva la disminución de los polinizadores. Para ello es importante realizar campañas de difusión en centros educativos, medios de comunicación y redes, invitando los vecinos a que comunique el lugar donde se encuentran los ejemplares, a removerlos o sustituirlos por especies nativas. Y en caso de que los vecinos no puedan removerlos deberían pedir la colaboración del municipio.  

“Cuidemos nuestras abejas…” 

Malam Final Piala AFF U23! Indonesia Racikan Vanenburg vs Vietnam, Akankah Hoki Mahjong Ways 2 Iringi Kemenangan Garuda?
Dari Strategi Vanenburg ke Scatter Hitam! Mampukah Indonesia U23 Taklukkan Vietnam di Final AFF U23 2025, Didukung Hoki Mahjong Ways 2?
Final Impian Jadi Nyata! Vanenburg Optimis Bawa Indonesia U23 Raih Juara, Sensasi Mahjong Ways 2 Jadi Jimat Keberuntungan?
Bentrok Dua Raksasa Asia Tenggara! Indonesia (Vanenburg) vs Vietnam di Final AFF U23, Apakah Mahjong Ways 2 Jadi Penentu Hoki?
Piala AFF U23 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Laga Puncak Indonesia vs Vietnam, Termasuk Faktor Mahjong Ways 2 Vanenburg!
Investasi Emas Bikin Cuan, Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Bikin Tajir Melintir! Ini Cara Redefinisi Kekayaanmu!
Bukan Cuma Simpan Emas! Pemuda Ini Ungkap Rahasia Gandakan Keuntungan Investasi, Lalu Hoki Lagi di Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas!
Dari Logam Mulia ke Layar Slot: Bagaimana Investasi Emas & Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Definisi Kekayaan?
Sudah Cuan dari Emas? Jangan Berhenti! Ini Cara Gandakan Kekayaanmu di Mahjong Ways 2 dengan Sensasi Scatter Hitam Emas!
Rahasia Jutawan Modern: Investasi Emas Aman, Lalu Ditingkatkan Lagi dengan Kekuatan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Jangan Lewatkan! Prediksi & Analisis Final Indonesia U23 vs Vietnam U23, Akankah Taktik Vanenburg & Mahjong Ways 2 Bawa Gelar?
Drama di Final! Indonesia U23 (Vanenburg) vs Vietnam U23, Pertarungan Gengsi Perebutan Trofi, Sambil Harap Hoki Mahjong Ways 2!
Head-to-Head Bersejarah! Indonesia U23 dan Vietnam U23 Panaskan Final AFF U23, Semua Mata pada Vanenburg dan Potensi Mahjong Ways 2!
Impian Angkat Trofi di Depan Mata! Indonesia U23 Besutan Gerald Vanenburg Siap Raih Gelar Juara dari Vietnam, Semoga Mahjong Ways 2 Beri Hoki!
Strategi Vanenburg dan Hoki Mahjong Ways 2: Mampukah Indonesia U23 Raih Gelar Juara AFF U23 2025 dari Vietnam?
Emas di Tangan, Mahjong Ways 2 di Layar! Begini Cara Cerdas Redefinisi Kekayaan, Sudah Untung Emas, Ditambah Scatter Hitam Emas!
Investasi Emas & Mahjong Ways 2: Dua Kunci Utama Menuju Kekayaan Berlimpah, Terutama Saat Scatter Hitam Emas Muncul!
Fenomena yang Mengubah Segalanya! Saat Keuntungan Investasi Emas Bertemu Hoki Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2, Kekayaanmu Meledak!
Bukan Sekadar Aman: Investasi Emas Adalah Awal, Kemudian Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Akan Mendefinisikan Ulang Kekayaanmu!
Dari Brankas Emas ke Notifikasi Kemenangan: Kisah Sukses Menggandakan Kekayaan Lewat Investasi Emas & Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99