Contacto
Tel.: +54 9 11 3143-4964
informes@sada.org.ar
SADASADA
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
Register Login

Gremial

  • Home
  • Gremial
  • Abejazo Nacional

Abejazo Nacional

  • Posted by SADA
  • Categories Gremial, Noticias, Prensa
  • Date 29 septiembre, 2021

Las apicultoras y los apicultores argentinos se manifestaron por la vida de las abejas, alimentos sanos y seguros, contra los cánones interprovinciales.

 

El pasado martes 28 de septiembre entre las 11:00 y las 13:00 cientos de apicultoras y apicultores de todo el país, vestidos con sus trajes y ahumadores encendidos, se movilizaron para reclamar por la matanza de abejas, alimentos sanos y seguros, contra los cánones interprovinciales. La manifestación se realizó en la Ruta 3, Km. 713 de la ciudad de Bahía Blanca, en el puente Cipolletti-Neuquén y en CABA, repartiendo miel y ofreciendo información a la población.

 

En cercanías de Bahía Blanca, un gran número de apicultores se concentró en la ruta 3 km. 714, frente a los controles del SENASA del ingreso a zona patagónica, para manifestar su malestar y preocupación por la mortandad de las abejas por causa de las fumigaciones masivas con agrotóxicos y por el canon que intenta cobrar la provincia de Rio Negro por el ingreso de cada colmen para brindar el servicio de polinización de frutales, unas 70.000 colmenas que ingresan de otras provincias, mayoritariamente de Buenos Aires y La Pampa. Una columna de camiones cargados de colmenas sin abejas, se congrego alrededor de la ruta y con la ayuda de la policía y gendarmería que detenían el tránsito, entregaban volantes con información y se regalaron potes de miel de 250 grs. con una etiqueta alusiva, la que fue donada y envasada por la Cooperativa de Productores Apícola PI HUE. Los apicultores provenían de diferentes zonas del Sur de Buenos Aires como Necochea, Quequen, Orense, Tres Arroyos, San Cayetano, Saladillo, Huanguelen, Pigüe, Coronel Suarez, Tornquist, Sierra de la Ventana, Saldungaray, 17 de agosto, Darregueira, Teniente Origone y Bahía Blanca. También se hicieron presentes apicultores de la localidad de Rio Colorado de la provincia de Rio Negro. La manifestación comenzó a las 11 hs y transcurrió con total normalidad hasta las 13 hs. Durante la misma medios de prensa de la región se hicieron eco y asistieron a cubrir el evento.

 

Por su parte, en los puentes carreteros que unen Cipolletti y Neuquén, apicultores y apicultoras se concentraron en la ruta 22 en los puentes carreteros de Cipoletti Neuquén, para manifestarse. Una gran cantidad de camiones y camionetas cargados de colmenas sin abejas, con la ayuda de la policía que ordenaba el tránsito también se  entregaron volantes con información y se regalaron potes de miel de 250 grs. con una etiqueta alusiva, la que fue donada y envasada por la Cooperativa de Productores de Doblas. Los apicultores que se concentraron provenían de diferentes zonas de Buenos Aires, Rio Negro y Neuquén. Fueron a mostrar su disconformidad del canon que se le pretende cobrar a los apicultores y la preocupación por la cantidad de agrotóxicos que se aplican. La manifestación comenzó a las 10 hs. y transcurrió con total normalidad hasta las 13:30hs. Se contó con el interés de diferentes medios zonales que se interesaron por la consigna.

En CABA, se reunieron en Plaza Constitución a las 11 hs. con camionetas y automóviles y entregaron petitorios en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el SENASA. La Casa de la provincia de Río Negro estaba cerrada, por lo que el petitorio no pudo ser entregado. Finalmente convergieron en el Congreso de la Nación. En cada uno de los puntos se entregó miel y se conversó con los ciudadanos sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad y la grave situación que atraviesan por el uso intensivo de agrotóxicos como consecuencia del desarrollo del modelo agroindutrial basado en el monocultivo transgénico y cómo esto impacta en los alimentos que llevamos a nuestra mesa.

Un problema de todos y todas

Los polinizadores, en especial las abejas, son responsables de 7 de cada 10 alimentos que ingerimos diariamente.  Su función resulta esencial para producir frutas, verduras y carne. Las abejas contribuyen a la diversidad biológica, a multiplicar la vida en el Tierra. Las abejas mientras polinizan producen en sus colmenas, en forma natural, mieles diversas, polen, cera, propóleos y a partir de ello creamos un sinnúmero de subproductos para alimentarnos, cuidarnos y prevenir enfermedades. La apicultura produce alimentos y bienestar a los ambientes sin generan ningún tipo de contaminación.

 

Muerte de abejas

En Argentina se las mata como efecto colateral de la agroindustria. La Agencia Sanitaria aprueba insecticidas altamente tóxicos para las abejas y para las personas. Y herbicidas, que eliminan toda hierba y toda flor que es la base de la alimentación de nuestras abejas. Eso se llama ecocidio, los agroquímicos determinan la muerte de las abejas y envenenan el agua, la tierra y los alimentos que consumimos. Las apicultoras y los apicultores explicaron la necesidad de manifestarse contra los alimentos genéticamente modificados y los 550 millones de kilos de agroquímicos por año que son volcados a nuestra tierra para producirlos.

 

 

Derecho a Alimentos Sanos y Seguros

Los alimentos sanos y seguros son un derecho. Por eso, explican la necesidad de exigir cultivos y alimentos sin agrotóxicos. Y apoyar la agroecología y sus productos.

 

Barreras y cánones para transitar por el territorio nacional.

Los apicultores movilizan las colmenas a través del país para polinizar cultivos y producir diversos tipos de mieles. Si no hay abejas disminuye la cantidad y calidad de frutos y el néctar se seca en las flores. Hoy provincias como Río Negro y Mendoza, entre otras, han colocado un canon para el ingreso y egreso de colmenas a su territorio sólo con fines recaudatorios.

Abejazo Nacional

WhatsApp Image 2021-09-28 at 14.32.36
WhatsApp Image 2021-09-28 at 19.03.44
WhatsApp Image 2021-09-28 at 19.05.47
NATIONAL BEE
Rio Negro´s house closed
Beekeepers with people in CABA
Argentinian beekeepers Protest
Argentinian beekeepers protest in south

Previous post

Labrando nuevos panales julio 2021
29 septiembre, 2021

Next post

Gaceta 645
19 noviembre, 2021

You may also like

  • Entradas
    Convocatoria Asamblea General Ordinaria 2023 de Socios de S.A.D.A.
    9 agosto, 2024
  • Pedro Kaufmann
    De modernidades y modelos productivos.  La experiencia argentina.
    12 diciembre, 2022
  • WhatsApp Image 2022-11-16 at 21.20.09
    Reunión con Secretario de Agricultura de la Nación y el SENASA
    18 noviembre, 2022

Buscar en SADA

Novedades

¡Capacítate en SADA!
11Sep2025
Panal de letras. Un panal colmado de néctar de cuentos, polen de novelas, propóleos de recuerdos, historias y poemas del dulce mundo de la miel.
11Sep2025
MELIPONARIOS PÚBLICOS (Parte 1)
10Sep2025
cara mudah dapet saldo kaget 142 juta hujan sketter kombo x10 di jam rahasia ini 3 cara akalin rtp live mahjong ways inilah deretan shio yang akan memulai hidup makmur di bulan september 2025 di mahjong ways shio-yang-sering-bawa-aura-keberuntungan 2 game legendaris ini di prediksi bakal gacor banget di jam ini

CONTACTO

Tel/Fax: +54 9 11 3143-4964

informes@sada.org.ar

SADA

  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Socios
  • Gaceta del Colmenar

CURSOS

  • Escuela
  • Cursos
  • Sedes
  • Inscribirme

NOVEDADES

  • ¿Querés participar en la Semana de la Miel?
  • Stand Argentino en Apimondia 2017

CAMPAÑA

  • Protegé una Colmena

SUMATE A SADA

Fundada en 1938 por Apicultores para Representar, Capacitar y Difundir al Sector Apícola.

ASOCIATE