Contacto
Tel.: +54 9 11 3143-4964
informes@sada.org.ar
SADASADA
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
Register Login

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • La Sociedad Argentina de Apicultores solicitó la prohibición del uso de neoticotinoides en la República Argentina

La Sociedad Argentina de Apicultores solicitó la prohibición del uso de neoticotinoides en la República Argentina

  • Posted by SADA
  • Categories Noticias, Prensa
  • Date 21 mayo, 2018

El pasado viernes 18 de mayo, en vísperas del Día Mundial de la Abeja, la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) presentó ante el SENASA un documento solicitando «se prohíba el uso de neonicotinoides en semillas y como plaguicida en todo el territorio de la República Argentina».

La SADA basa su pedido en evidencias científicas que atribuyen efectos deletéreos en la población de polinizadores, y en las investigaciones que llevaron a la reciente prohibición de las sustancias activas: Clotianidina, Imidacloprid y Thiametoxan en Europa en abril de 2018. Por lo que requiere que dichos estudios sean incorporados como evidencia.

Piden también que «se inicie el correspondiente análisis de riesgo de los productos fitosanitarios cuyas sustancias activas químicas sean neonicotinoides, (…) y se modifique el protocolo de registro de sustancias activas químicas, (Manual de Procedimientos, Criterios y Alcances para el Registro de Productos Fitosanitarios en la República Argentina), considerando especialmente en abejas el estudio previo de las consecuencias de toxicidad aguda y crónica, a corto, mediano y largo plazo, así como la ecotoxicidad generada por dosis subletales».

La Sociedad Argentina de Apicultores explica en su documento que «en nuestro país, SENASA ha aprobado más de una decena de principios activos neonicotinoides. Entre ellos los más conocidos por su elevada toxicidad, clotianidina, imidacloprid, thiametoxam. Estos insecticidas se venden en alrededor de 250 marcas comerciales, con distintas formulaciones y formas de aplicación».

Asimismo expone que «por su parte la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), publica bianualmente, los productos aprobados en el mercado con su forma de utilización sugerida, y el grado de toxicidad en abejas. Los neonicotinoides, aparecen en la Guía de Productos Fitosanitarios, como insecticidas altamente tóxicos para las abejas especialmente cuando son utilizados por aspersión. Nada dice por supuesto de los efectos subletales a largo plazo, ni de otros efectos en las abejas como su desorientación, que en corto plazo también significan la muerte».

Durante el mes de abril de 2018 la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA) recomendó y la Comisión Europea determinaron la prohibición definitiva del uso a campo de tres sustancias activas neonicotinoides: Clotianidina, Thiametoxan e Imidacloprid,  en todo el territorio europeo, por su especial daño a las abejas melíferas y al resto de los polinizadores.

Basada en ello, la SADA entiende que idéntico criterio debe seguirse en Argentina, pues la sustentación científica que motivara la decisión europea es garante y soporte suficiente para que SENASA adopte las medidas necesarias para la protección de los polinizadores y el ambiente. Y agregan: «Argentina, su ambiente, sus ciudadanos, sus polinizadores y apicultores no pueden considerarse como de menor jerarquía que los europeos en cuanto a la irrestricta defensa de sus derechos humanos, a la salud y a la vida.»

Ver el Documento

Previous post

Acto Lanzamiento de la Semana de la Miel
21 mayo, 2018

Next post

Festival por el Día Mundial de la Abeja
27 mayo, 2018

You may also like

  • WhatsApp Image 2022-11-16 at 21.20.09
    Reunión con Secretario de Agricultura de la Nación y el SENASA
    18 noviembre, 2022
  • WhatsApp Image 2021-09-28 at 14.32.34
    Abejazo Nacional
    29 septiembre, 2021
  • WhatsApp Image 2021-04-26 at 16.28.23
    Firma de la adenda al Convenio del Fondo Rotatorio de la Provincia de Buenos Aires
    30 abril, 2021

Buscar en SADA

Novedades

¡Capacítate en SADA!
11Sep2025
Panal de letras. Un panal colmado de néctar de cuentos, polen de novelas, propóleos de recuerdos, historias y poemas del dulce mundo de la miel.
11Sep2025
MELIPONARIOS PÚBLICOS (Parte 1)
10Sep2025
cara mudah dapet saldo kaget 142 juta hujan sketter kombo x10 di jam rahasia ini 3 cara akalin rtp live mahjong ways inilah deretan shio yang akan memulai hidup makmur di bulan september 2025 di mahjong ways shio-yang-sering-bawa-aura-keberuntungan 2 game legendaris ini di prediksi bakal gacor banget di jam ini

CONTACTO

Tel/Fax: +54 9 11 3143-4964

informes@sada.org.ar

SADA

  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Socios
  • Gaceta del Colmenar

CURSOS

  • Escuela
  • Cursos
  • Sedes
  • Inscribirme

NOVEDADES

  • ¿Querés participar en la Semana de la Miel?
  • Stand Argentino en Apimondia 2017

CAMPAÑA

  • Protegé una Colmena

SUMATE A SADA

Fundada en 1938 por Apicultores para Representar, Capacitar y Difundir al Sector Apícola.

ASOCIATE