Contacto
Tel.: +54 9 11 3143-4964
informes@sada.org.ar
SADASADA
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
  • Home
  • Quienes Somos
    • Nosotros
    • Instalaciones
  • Capacitación
    • Escuela
    • Cursos
    • Sedes
    • Inscribirme
  • Socios
    • Asociarme
      • Individuos
      • Entidades
    • Servicios al Socio
    • Pago de Cuota
  • Difusión
    • Noticias
    • Eventos
    • Gacetas Del Colmenar
      • Suscripción
  • Congresos
  • Contacto
  • Protegé
Register Login

Institucional SADA

  • Home
  • Institucional SADA
  • Primera reunión del año del Consejo Federal de SADA

Primera reunión del año del Consejo Federal de SADA

  • Posted by SADA
  • Categories Institucional SADA, Noticias
  • Date 24 abril, 2017

El jueves 20 y viernes 21 de abril se reunieron en las instalaciones del Apiario Escuela “La Gloria”, que la Sociedad Argentina de Apicultores posee en Pontevedra (Merlo-Bs.As.), los miembros que integran el Consejo Federal de SADA, que representan en la actualidad a unas 30 entidades apícolas de 10 provincias Argentinas.

Durante los dos días que duró el encuentro, se trabajó en la modalidad de taller, donde se presentaron las problemáticas de la apicultura en cada región y las acciones que están llevando a cabo las asociaciones, cámaras, cooperativas y consorcios apícolas para colaborar en el crecimiento de las apiculturas regionales, intercambiando experiencias y visiones de cómo trabajar para sostener el sector.

Todos los representantes coincidieron en que el principal problema que enfrenta la apicultura es el modelo agroalimentario impuesto en nuestro país, con grandes superficies de monocultivos y prácticas agrícolas basadas en organismos transgénicos y grandes cantidades de agrotóxicos que matan o hacen desaparecer a las abejas y a la flora apícola.

El gran desafío que se propusieron los miembros del Consejo Federal  es generar diferentes acciones que tengan como fin la implementación de un  modelo agrícola equilibrado, donde las abejas y la apicultura constituyen un bien social estratégico del Estado que garantice la biodiversidad, para que la apicultura pueda ser una actividad sustentable en equilibrio con el modelo agrícola.

Otros puntos consensuados fueron el reconocimiento del valor nutricional y social de los productos de la colmena, cómo aumentar el agregado de valor de los mismos, con políticas de financiamiento tanto productivas (insumos apícolas) como para el desarrollo de diferentes formas de comercialización a través de las entidades apícolas.

Durante la reunión se vivió un gran espíritu de camaradería entre apicultores de diversas regiones, que como dirigentes intercambiaron opiniones sobre cómo trabajar en el presente y, como no podía ser de otra manera, hablaron de abejas, manejo, sanidad y todo aquello que tenga que ver con el famoso estilo de vida de ser apicultor.

En uno de los bloques de la reunión se contó con la presencia del Héctor Herrera (Ministerio de Producción), Diego Ugalde (Coordinador del Programa APITEC de INTI) y técnicos del programa de financiamiento FONAPYME (Ministerio de Agroindustria) quienes explicaron las diferentes herramientas disponibles tanto técnicas como crediticias para el sector.

Participaron de esta reunión los siguientes integrantes del Consejo Federal: Cooperativa de Productores Apícolas PI – HUE (Pigüe-Bs.As.),  Asociación de Productores Apícolas del Norte de La Pampa (Gral. Pico-La Pampa), Cooperativa Apipatagonia (Gral. Pico-La Pampa), Cooperativa de Apicultores Unidos de Arrecifes (Bs.As.), Asociación Apícola Misionera de 25 de Mayo (Misiones), Asociación Agraria y Apícola de Comahue (Senillosa-Neuquén), Asociación de Productores Apícolas del Norte Santafecino (Dpto. de San Cristóbal – Santa Fe), Consorcio Apícola del Chaco (Chaco), Cooperativa de Provisión Apícola COSAR Ltda. (Santa Fe), Cámara de Apicultores de Tres Arroyos (Bs.As.), Asociación Civil Apícola Forestal de Misiones (Montecarlo – Misiones), Cámara de Apicultores Pampero (Sudoeste – Bs.As.), Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda. (Sudoeste – Bs.As.), Asociación de Apicultores de Franck (Santa Fe), Cooperativa La Agroapícola (Pilar – Bs.As.), Federación de Cooperativas Apícolas Entrerrianas (Entre Ríos), COOPSOL (Santiago del Estero), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y los miembros de la Mesa Directiva de SADA.

 

Prensa SADA

Previous post

¿Querés participar en la Semana de la Miel?
24 abril, 2017

Next post

Campaña federal para promover la apicultura y el consumo de miel
29 abril, 2017

You may also like

  • WhatsApp Image 2021-09-28 at 14.32.34
    Abejazo Nacional
    29 septiembre, 2021
  • WhatsApp Image 2021-03-23 at 14.11.30
    Falleció José Gomercindo Correa da Cunha (QEPD)
    27 marzo, 2021
  • WhatsApp Image 2021-03-27 at 21.10.57
    Nueva camada de Peritos Apicultores
    27 marzo, 2021

Buscar en SADA

Novedades

¡Capacítate en SADA!
11Sep2025
Panal de letras. Un panal colmado de néctar de cuentos, polen de novelas, propóleos de recuerdos, historias y poemas del dulce mundo de la miel.
11Sep2025
MELIPONARIOS PÚBLICOS (Parte 1)
10Sep2025
cara mudah dapet saldo kaget 142 juta hujan sketter kombo x10 di jam rahasia ini 3 cara akalin rtp live mahjong ways inilah deretan shio yang akan memulai hidup makmur di bulan september 2025 di mahjong ways shio-yang-sering-bawa-aura-keberuntungan 2 game legendaris ini di prediksi bakal gacor banget di jam ini

CONTACTO

Tel/Fax: +54 9 11 3143-4964

informes@sada.org.ar

SADA

  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Socios
  • Gaceta del Colmenar

CURSOS

  • Escuela
  • Cursos
  • Sedes
  • Inscribirme

NOVEDADES

  • ¿Querés participar en la Semana de la Miel?
  • Stand Argentino en Apimondia 2017

CAMPAÑA

  • Protegé una Colmena

SUMATE A SADA

Fundada en 1938 por Apicultores para Representar, Capacitar y Difundir al Sector Apícola.

ASOCIATE