Flora apícola argentina. Parte XII

Por Laura Gurini – INTA Delta – PROAPI 

Este artículo es el decimosegundo de la serie, que se continuará publicando en los próximos números de Gaceta del Colmenar. En cada uno de ellos se presenta una ficha de alguna/s especie/s de importancia apícola de la Flora de Argentina, incluyendo nativas y exóticas, espontáneas o cultivadas. 

La información que se presenta es obtenida exclusivamente de trabajos referidos a nuestro país.  

En este caso se muestra la ficha del aguaribay. 

Figura 1. Hojas compuestas de Aguaribay.

Figura. 2. Flores de Aguaribay. 

Figura 3. Apis mellifera extrayendo néctar de Aguaribay.

Figura 4. Apis mellifera recolectando polen de Aguaribay.  

Fotos Laura Gurini

Aguaribay

Familia: Anacardiáceas. 

Especies: Schinus molle L. y Schinus areira.  

Nombres vulgares: aguaribay, árbol de la pimienta, gualeguay, pimentero, falso pimentero, terebinto, molle. 

Status: Nativa 

Hábito o Bioforma: árbol 

Descripción general: árboles de gran porte, corpulentos, de 10 a 12 m de altura que  pueden llegar hasta 20 m. resinosos. La copa es irregular, más o menos esférica, con abundantes ramas péndulas. Las hojas son alternas, pecioladas, glabras, subcoriáceas,  compuestas, imparipinnadas, de borde aserrado, con folíolos de hasta 5 cm de largo (Fig.1). 

Con flores hermafroditas, estaminadas y pistiladas, con pétalos oblongos blanquecino – amarillentos, reunidas en panículas axilares y terminales de 8 a 20 cm. (Fig.2). Los frutos son drupas indehiscentes, globosas, verdosas, rosadas a rojizas en la madurez. 

Floración: florece en primavera y principios de verano.  

Producto extraído por la abeja: Néctar y polen. (Fig. 3 y Fig.4). 

Grado de importancia: en Entre Ríos se mencionan mieles monoflorales de esta especie, de aproximadamente 60 mm Pfund y entre 17 y 18 % de humedad (Fig. 5). 

Figura 5. Polen de Schinus molle visto al microscopio óptico. Foto Carolina López. 

Hábitat: terrenos altos. 

Distribución en Delta: Predelta y parte del Bajo Delta. 

Distribución en Argentina. S. molle: Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, S.areira: Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Catamarca, La Rioja, La Pampa, San Luis, San Juan, Tucumán.(Fig.6).

Distribución en otros países: Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. 

Usos: ornamental, medicinal, alimenticio (fruto comestible= pimienta rosa), maderable, tintóreo, repelente de insectos. Humo con efecto semejante al gas pimienta.  

Figura 7. Distribución de Sagittaria montevidensis. Fuente: Instituto de Botánica Darwinion.

Glosario 

Drupas: fruto carnoso indehiscente con una sola semilla. 

Estaminadas: flores con estambres. 

Folíolos: segmentos que componen una hoja compuesta. 

Glabras: desprovistas de pelo. 

Hermafroditas: flores con los dos sexos. 

Imparipinnada: hoja compuesta, cuyo raquis termina en un folíolo.  

Indehiscente: se aplica a los frutos que no se abren a la madurez. 

Oblongo: más largo que ancho, alargado y con los bordes paralelos.  

Panícula: inflorescencia compuesta, con racimo de racimos. 

Pistiladas: flores con pistilo. 

Ramas péndulas: ramas colgantes 

Raquis: eje del que nacen los folíolos de una hoja compuesta. 

Subcoriáceas: Similar al cuero. Sub: prefijo latino empleado frecuentemente en Botánica para atenuar el significado del adjetivo al que se antepone. 

Bibliografia 

Ábalos, R. M. 2016. Plantas del monte argentino. Guìa de Campo. ECOVAL Ediciones. 

Arbo, M.M & Tressens, S.G. 2005. Flora del Iberá. Universidad Nacional del Nordeste.  

Basilio, Alicia. 1998. Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina). (Tesis doctoral). 

Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur. (s.f.). Recuperado de http://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm 

De la Peña, Martín R; & Pensiero, José F. 2004. Plantas Argentinas. Catálogo de Nombres Comunes. Editorial L.O.L.A.. 

Dìaz Cillo, L.M. 2008. Guía de Plantas Argentinas del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.  

Domínguez, M.C. 2005. Catálogo de las mieles de Entre Ríos y sus propiedades. Laboratorios Domínguez. 

Gurini, L & Basilio, A. 1995. Flora apícola en el Delta del Paraná. Darwiniana, 33, 337–346. 

Lahitte, H., Hurrell, J., Belgrano, M., Jankowski, L., et al. 1997. Plantas de la costa: Las plantas nativas y naturalizadas más comunes de las costas del Delta del Paraná, Isla Martín García y Ribera Platense. Editorial L.O.L.A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AVISO
AVISO
AVISO
AVISO
banjir scatter mahjong ways 2 di jam rahasia ini kode simbol pemicu scatter mahjong ways trik banjir scatter tanpa henti mahjong ways 2 di bohongi partner kerja tapi bangkit lagi menjadi kaya raya berkat mahjong perhatikan pecahan ajaib pertanda jp ini pola misterius bawa hujan scatter