Flora apícola argentina. Parte XI

Por Laura Gurini – INTA Delta – PROAPI 

Este artículo es el decimoprimero de la serie, que se continuará publicando en los próximos números de Gaceta del Colmenar. En cada uno de ellos se presenta una ficha de alguna/s especie/s de importancia apícola de la Flora de Argentina, incluyendo nativas y exóticas, espontáneas o cultivadas. 

La información que se presenta es obtenida exclusivamente de trabajos referidos a nuestro país.  

En este caso se muestra la ficha de la Saeta o Sagitaria. 

Figura 1. Ejemplar de Sagittaria montevidensis, Se pueden observar las hojas hastadas. 

Figura 2. Flor femenina.  

Fotos Laura Gurini

Algarrobo Blanco

Familia: Alismatáceas. 

Nombre Común: Saeta, Flecha de agua, Pata de loro. 

Nombre científico: Sagittaria montevidensis. 

Status: nativa. Endémica. 

Hábito: hierba perenne.  

 

Descripción: es una hierba erguida, glabra, de hasta 1,5m de altura, con rizomas gruesos con numerosas raíces. Las hojas tienen pecíolos ricos en aerénquimas y láminas hastadas a sagitadas, de 10 a 30cm de largo por otro tanto de ancho, con ápice agudo y lóbulos basales algo divergentes, agudos, con nervios centrales que convergen hacia el ápice y nervios laterales que convergen hacia la base. (Fig. 1). 

Las flores son unisexuales, con pétalos obovados de 1,5cm de diámetro, blancos o amarillentos, con una mancha púrpura en su base, dispuestas en verticilos trifloros, que forman una inflorescencia paniculada (Fig. 2 y Fig. 3). 

El fruto es un aquenio rostrado, de 2 a 3mm de largo. 

 

Grado de importancia:  

Floración: Florece desde mediados de primavera a mediados de Otoño. 

Producto extraído por la abeja: Néctar y Polen. 

Grado de importancia: se obtienen mieles monoflorales. El área de obtención de esta miel es principalmente el Delta Medio del Río Paraná, si bien el polen de la especie se encuentra presente en las mieles de casi todo el Delta. (Fig. 4), el c olor es ámbar a ámbar oscuro (79 a 97 mm pfund) y puede tener tonalidades amarillas o rojizas.Fig.5). 

El olor es débil a moderado, predominando los olores y aromas frutales, cálidos y vegetales. El gusto es moderada a intensamente dulce, en ocasiones con un débil gusto ácido. La relación F/G (Fructosa/Glucosa) es de 1,4 a 1,7, lo que hace que en la mayoría de los casos no cristalice (Fig. 6).  

Ambiente: Forma parte de pajonales mixtos, y se encuentra en cursos de agua, zanjas, canales, cunetas cenagosas y terrenos bajos permanentemente inundados. 

Foto 5 y Foto 6. Mieles de Sagittaria montevidensis.

Fotos Laura Gurini

Distribución en Delta: En todo el Delta. Más abundante en Delta Medio. 

Distribución en Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán. (Fig.7). 

Distribución en otros países: Está muy extendida en humedales de América del Norte (Estados Unidos, Canadá, México) y América del Sur (Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay)  

Usos.  Ornamental en acuarios, estanques y lagunas artificiales. Puede constituir un buen forraje. Hojas y rizomas de uso medicinal. 

Figura 7. Distribución de Sagittaria montevidensis. Fuente: Instituto de Botánica Darwinion.

Glosario 

Aerénquima: parénquima con grandes espacios intercelulares, aeríferos, que se desarrolla en plantas acuáticas o palustres.  

Ápice agudo: extremo agudo. 

Aquenio: fruto seco, indehiscente, con pericarpo no soldado a la semilla. 

Divergentes: que se alejan del centro.y no son paralelos. 

Flores unisexuales: flores con un solo sexo, masculinas o femeninas. 

Glabra: desprovista de pelo. 

Hastada: con dos lóbulos divergentes en la base. 

Indehiscente: se aplica a los frutos que no se abren a la madurez. 

Lóbulos: porción más o menos redondeada en que se divide un órgano. 

Obovados: de contorno ovado pero con la parte más ancha hacia el extremo 

Paniculada: con forma de panícula, inflorescencia compuesta, con racimo de racimos. 

Pericarpo: parte del fruto que rodea a la o las semillas. 

Rizoma: tallo sin clorofila, en general subterráneo y horizontal. 

Rostrado: provisto de una punta a modo de pico. 

Sagitada: con forma de punta de flecha. 

Verticilo: más de dos órganos que nacen de un mismo punto. 

 

 BIBLIOGRAFÍA 

Arbo, M.M & Tressens, S.G. (2005). Flora del Iberá. Universidad Nacional del Nordeste.  

Basilio, Alicia. (1998). Estudio melitopalinológico de los recursos alimentarios y de la producción de un colmenar en la región del Delta del Paraná (Argentina). (Tesis doctoral). 

Cabrera, Mirta; Dávalos, Víctor M.; Almirón, Sonia.V.; Benítez, & Valentina V. (2019). Flora melífera y mieles de la zona este de la Provincia de Formosa. (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Formosa.  

Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur. (s.f.). Recuperado de http://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm 

Ciappini, M.C., Gurini, L., Gatti, M. B., & Di Vito, M. V. (2011). Atributos sensoriales de mieles provenientes de islas del delta medio del Río Paraná. Resúmenes APIMONDIA. 

De la Peña, Martín R; & Pensiero, José F. (2004). Plantas Argentinas. Catálogo de Nombres Comunes. Editorial L.O.L.A.. 

Gurini, Laura & Fracassi, Natalia. (2018). Flora apícola del Delta del Paraná. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná En soportes electrónicos: PDF. 2018. 

Gurini, L & Basilio, A. (1995). Flora apícola en el Delta del Paraná. Darwiniana, 33, 337–346. 

Gurini, L. & López, V.C.(2018). Mieles de Sagittaria montevidensis del delta medio del Río Paraná (Argentina): características físico-quimicas y sensoriales. XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología.. 

Lahitte, H., Hurrell, J., Belgrano, M., Jankowski, L., et al. (1997). Plantas de la costa: Las plantas nativas y naturalizadas más comunes de las costas del Delta del Paraná, Isla Martín García y Ribera Platense. Editorial L.O.L.A. 

López, C., & Gurini, L. (2023). Miel de Sagittaria [Folleto]. INTA Delta. http://hdl.handle.net/20.500.12123/16460 

Rossi, C., De Magistris, A., González, G., Carou, N., & De Loof, E. (2015). Plantas de interés ganadero de la Región del Bajo Delta del Paraná (Argentina). 

 

AVISO
AVISO
AVISO
AVISO
Malam Final Piala AFF U23! Indonesia Racikan Vanenburg vs Vietnam, Akankah Hoki Mahjong Ways 2 Iringi Kemenangan Garuda?
Dari Strategi Vanenburg ke Scatter Hitam! Mampukah Indonesia U23 Taklukkan Vietnam di Final AFF U23 2025, Didukung Hoki Mahjong Ways 2?
Final Impian Jadi Nyata! Vanenburg Optimis Bawa Indonesia U23 Raih Juara, Sensasi Mahjong Ways 2 Jadi Jimat Keberuntungan?
Bentrok Dua Raksasa Asia Tenggara! Indonesia (Vanenburg) vs Vietnam di Final AFF U23, Apakah Mahjong Ways 2 Jadi Penentu Hoki?
Piala AFF U23 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Laga Puncak Indonesia vs Vietnam, Termasuk Faktor Mahjong Ways 2 Vanenburg!
Investasi Emas Bikin Cuan, Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Bikin Tajir Melintir! Ini Cara Redefinisi Kekayaanmu!
Bukan Cuma Simpan Emas! Pemuda Ini Ungkap Rahasia Gandakan Keuntungan Investasi, Lalu Hoki Lagi di Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas!
Dari Logam Mulia ke Layar Slot: Bagaimana Investasi Emas & Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Definisi Kekayaan?
Sudah Cuan dari Emas? Jangan Berhenti! Ini Cara Gandakan Kekayaanmu di Mahjong Ways 2 dengan Sensasi Scatter Hitam Emas!
Rahasia Jutawan Modern: Investasi Emas Aman, Lalu Ditingkatkan Lagi dengan Kekuatan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Jangan Lewatkan! Prediksi & Analisis Final Indonesia U23 vs Vietnam U23, Akankah Taktik Vanenburg & Mahjong Ways 2 Bawa Gelar?
Drama di Final! Indonesia U23 (Vanenburg) vs Vietnam U23, Pertarungan Gengsi Perebutan Trofi, Sambil Harap Hoki Mahjong Ways 2!
Head-to-Head Bersejarah! Indonesia U23 dan Vietnam U23 Panaskan Final AFF U23, Semua Mata pada Vanenburg dan Potensi Mahjong Ways 2!
Impian Angkat Trofi di Depan Mata! Indonesia U23 Besutan Gerald Vanenburg Siap Raih Gelar Juara dari Vietnam, Semoga Mahjong Ways 2 Beri Hoki!
Strategi Vanenburg dan Hoki Mahjong Ways 2: Mampukah Indonesia U23 Raih Gelar Juara AFF U23 2025 dari Vietnam?
Emas di Tangan, Mahjong Ways 2 di Layar! Begini Cara Cerdas Redefinisi Kekayaan, Sudah Untung Emas, Ditambah Scatter Hitam Emas!
Investasi Emas & Mahjong Ways 2: Dua Kunci Utama Menuju Kekayaan Berlimpah, Terutama Saat Scatter Hitam Emas Muncul!
Fenomena yang Mengubah Segalanya! Saat Keuntungan Investasi Emas Bertemu Hoki Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2, Kekayaanmu Meledak!
Bukan Sekadar Aman: Investasi Emas Adalah Awal, Kemudian Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Akan Mendefinisikan Ulang Kekayaanmu!
Dari Brankas Emas ke Notifikasi Kemenangan: Kisah Sukses Menggandakan Kekayaan Lewat Investasi Emas & Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99