Editorial 656

Transmitir lo que pensamos en el momento y lugar adecuado  Muchas veces, como representantes de SADA, nos vemos en la situación de tener que transmitir un mensaje a las autoridades, a las personas que no son del sector, a los periodistas, e inclusive en otras partes del mundo. Esta acción conlleva de por sí una tensión especial, porque es importante saber qué y cómo transmitir ese pensamiento, en el contexto...

Soberanía Alimentaria desde la apicultura

La soberanía comienza por la boca  Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina  En los campos olvidados, donde el sol acaricia la tierra y el viento susurra secretos, la apicultura resiste. No es solo miel lo que brota de las colmenas, es la esperanza de una vida, que, a borbotones, se niega a ser borrada.  La soberanía alimentaria no es un capricho, no es un concepto vacío. Es un...

Sendero tecnológico para obtener productos apícolas de calidad

El PROAPI basa su estrategia de intervención en el “Modo colectivo de innovar” que promueve el trabajo en red de investigadores, técnicos, apicultores y empresas para la innovación en los territorios.  Desde sus orígenes (1995) el PROAPI ha trabajado para la generación de productos apícolas de alta calidad maximizando la productividad y aplicando tecnologías amigables con el ambiente.  Ya sea que el objetivo sea la producción de miel, propóleos polen,...

Características Fenotípicas a considerar para seleccionar una abeja reina para multiplicación.

La apicultura cumple un rol fundamental en el medioambiente, aportando las abejas melíferas con su labor silenciosa un aumento significativo en la producción agropecuaria, tanto directa como indirectamente, como así también favoreciendo a la biodiversidad y recuperación de la naturaleza. La crianza intensiva  de abejas reinas es una herramienta valiosa para que  cada región apícola pueda contar con material genético adaptado a esa zona. Por lo cual la tarea del...

Flora apícola argentina. Parte XI

Por Laura Gurini - INTA Delta - PROAPI  Este artículo es el decimoprimero de la serie, que se continuará publicando en los próximos números de Gaceta del Colmenar. En cada uno de ellos se presenta una ficha de alguna/s especie/s de importancia apícola de la Flora de Argentina, incluyendo nativas y exóticas, espontáneas o cultivadas.  La información que se presenta es obtenida exclusivamente de trabajos referidos a nuestro país.   En...

Galería Fotográfica – Alicia Mabel Basilio

Siempre me gustó la fotografía, un poco viene de familia, mi abuelo y de mi papa, sin ser fotógrafos profesionales, consiguieron algunas vistas memorables.   Con mi primera cámara, una Minolta Pocket 78 (regalo de los 15), quería eternizar a las personas y a los paisajes para no olvidarme "cuando fuera grande".   Sin embargo, pronto, las fotos pasaron a ser "una colección de visiones hermosas" que quería compartir con los otros;...

La Epigenética en la apicultura: un nuevo enfoque para comprender la dinámica del apiario

Ignacio Benito-Amaro, Ignacio (Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP-INTA) ) y Pablo Cavigliasso (Grupo de Gestión Ambiental, Manejo y Conservación de Suelo y Agua. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez (INTA-PROAPI). Ruta 12 km 3, Marcos Juárez – Córdoba, Argentina. cavigliasso.pablo@inta.gob.ar ) El concepto de servicios ecosistémicos se define como los beneficios recibidos por la sociedad humana de los procesos ecológicos naturales. La polinización es uno de los servicios ecosistémicos...

Panal de letras Un panal colmado de néctar de cuentos, polen de novelas, propóleos de recuerdos, historias y narraciones del dulce mundo de la miel.

Por Gabriel Molinero La literatura no deja de sorprenderme  En el número anterior de Gaceta del colmenar (655), compartí un cuento con matices de fábula del autor Marco Denevi, el cual, en el año 1967, imaginó jardines, praderas y bosques poblados con “Las abejas de bronce” (así se llama el cuento), mecanismos robóticos veloces y eficientes que auguraban inmensos ingresos económicos a su propietario el Zorro, sin imaginar el daño...

Campaña de erradicación del Tulipanero Africano

Por Lic. Pablo Fernando Müller - Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) - Director de Producción Apícola del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones (MAyP) - Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA), Capioví, Misiones.  (Spathodea campanulata)  Las abejas son insectos sociales que cumplen funciones mucho más amplias que solo producir miel. Son uno de los polinizadores más eficientes de la naturaleza....

CAFRAM celebra seis años fortaleciendo el sector de la miel fraccionada en Argentina

General Roca, Río Negro — La Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM) cumple seis años de trayectoria como la única organización en América del Sur dedicada a representar y promover el eslabón del fraccionamiento y comercialización de miel, con una firme defensa del producto en su estado más puro y natural. Desde su fundación el 10 de abril de 2019, CAFRAM ha crecido hasta representar a más de 27...

Despedimos a Pablo Vernengo

¡Gracias, querido Pablo! Desde la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) lamentamos el fallecimiento de Pablo Vernengo, Director de Economías Regionales, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)  Pablo fue un colaborador incansable, un profesional comprometido con el desarrollo del sector productivo y un ferviente defensor de las economías regionales. Su dedicación y esfuerzo fueron fundamentales para impulsar iniciativas que beneficiaron a pequeños y medianos productores de todo el...

Antiguos zumbidos se oyen, desde lo profundo de la selva

Breves reflexiones y comentarios del libro: “Lo dulce y amargo de la miel en Misiones. Más de cien años de relatos de vidas, abejas y miel”, del autor misionero, Pablo Fernando Müller.  Por Gabriel Molinero    Antes de comenzar confieso, que no me fue posible dejar de pensar en algunos cuentos de Horacio Quiroga al ir avanzando en la lectura de este libro publicado en el año 2021 por EDUNAM,...
STAFF
DIRECTOR: Pto Apic. Roberto Andrés Imberti. 
EQUIPO EDITORIAL Lucas Martínez, Sofía Tasat, Juan Campassi, Isabel Cuevas y Paola Bagnasco 
EQUIPO TÉCNICO: INTA PROAPI
COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Pedro Kaufmann; Julieta Kaufmann; Laura Gurini; Carolina López; Graciela A. Rodríguez; Juaquín Moja; 
Alfonso Lorenzo; Natalia V. Bulacio Cagnollo; Emilio Figini; Enrique L. Bedascarrasbure; María Belén Bedascarrasbure; 
María Alejandra Palacio; Raúl Pérez; Alicia Basilio; Gabriel Molinero; Miembros de CAFRAM; Fernando Müller.
RESPONSABLE DE PUBLICIDAD: Juan Andres Campassi (+54 9) 11 6285-7586

DISEÑO Y DIRECCIÓN DE ARTE: Romina Romano - rr@rominaromano.com.ar 
SECRETARÍA DE SADA: informes@sada.org.ar
PROPIETARIA DE LA PUBLICACIÓN: Sociedad Argentina de Apicultores - Av. Rivadavia 717 8º piso (1392) caba - Bs. As. - Argentina
Tel/Fax: +54(011)3143 4964 - www.sada.org.ar // informes@sada.org.ar
Fundada el 28 de julio de 1938 - Personería jurídica Nº3908 - Entidad de bien público Nº100 - ISSN: 0325-7711 - Nº de registro DNDA 5025066

Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión de la redacción. Todos los derechos reservados. 
Ninguna parte de la revista puede reproducirse bajo ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico sin permiso escrito del autor.

COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL 2024-2025 

Mesa Directiva: Presidente: Lucas D. Martínez (S. de la Ventana, Bs. As.); Vicepresidente: Juan Kussrow (Arrecifes, Bs. As); 
Tesorero: Roberto Imberti (Loma Verde, Bs. As.); Pro-Tesorera: Gastón Paris (Bs. As.); Secretario: Juan Campassi (Bs. As.); 
Pro-Secretario: Lucas Landi (Bs. As.); Vocales Titulares Generales: Emiliana Racigh Lazo; Paola Bagnasco; Isabel Cuevas; 
Pedro Kaufmann; Santiago Carnevale; Edelmar Abrate; Emmanuel Ochoa; Walter Seewaldt; Aníbal Fleitas; Gustavo Lopez. 
Vocales Titulares por el Consejo Federal: Pablo Julián (Cámara de Apicultores de Tres Arroyos), 
Fernando Lapin (Centro de Apicultores de Azul), Néstor Arnodo (Asociación de Apicultores del Norte Santafesino), 
Hugo Breda (Federación Entrerriana de Apicultores). Vocales Suplentes Generales: Gastón Prunier; Axel Springer; 
Ayax Nahuel Altamirano. Vocales Suplentes Consejo Federal: Daniel Codutti (Consorcio Apícola del Chaco); 
Santiago Venanzzi (Cooperativa de Productores Apícolas PI-HUE) Revisores de Cuenta: Carlos Salas; Mónica Doño; Javier Igolnikov. 
Coordinaciones: Capacitación: Paula González; Servicios al Socio: Isabel Cuevas; Comunicación: Sofía Tasat; 
Cursos Intensivos y Jornadas: Paola Bagnasco; Instalaciones: Aníbal Fleitas. 
Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99