8º Encuentro de Criadores de Abejas Reinas y 1ª Expo Apícola de Buenos Aires: Un Éxito en la Promoción de la Apicultura Argentina
Por Paola Bagnasco
El pasado 14 y 15 de marzo, la Cabaña Pedro J. Bover ubicada en la provincia de Buenos Aires, fue el escenario del esperado 8º Encuentro de Criadores de Abejas Reinas y la 1ª Expo Apícola de Buenos Aires. Este evento, que reunió a más de 20 cabañas de todo el país, se destacó por su relevancia en el mundo apícola, atrayendo a muchos apicultores, productores y expertos en la materia.
La jornada no solo ofreció una plataforma para compartir conocimientos y experiencias sobre la apicultura, sino también para fortalecer la industria y fomentar la conexión entre los actores clave del sector. Además de las presentaciones y exhibiciones, el evento sirvió como una vitrina para la innovación en tecnología apícola, productos orgánicos y el impulso de las mujeres en el mundo de la apicultura.
Un Encuentro Nacional de Referencia
El Encuentro de Criadores de Abejas Reinas se está convirtiendo en uno de los eventos esperado dentro de la comunidad apícola. En su octava edición, la Cabaña Pedro J. Bover logró consolidarse como un lugar de encuentro para los más destacados criadores de reinas, quienes trajeron consigo lo mejor de su producción. Desde abejas reinas de diversas variedades hasta los productos derivados de la apicultura, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la calidad y el esfuerzo que implica la actividad apícola.
El certamen central de la jornada fue la elección de la cabaña con la mejor reina del certamen, un galardón que, en esta edición, fue otorgado a Alfa Apicultura. La calidad de la reina seleccionada marcó un hito en el evento, pues representó no solo la excelencia de la cabaña en términos de selección y manejo, sino también la importancia de la genética en la producción apícola. La reina premiada fue seleccionada entre una variada oferta de ejemplares de distintas cabañas del país, lo que elevó la competitividad y la emoción del certamen.
Alfa Apicultura, con más de 15 años de trayectoria en la cría de abejas reinas, ha logrado posicionarse como un referente de la apicultura de calidad en Argentina. El equipo detrás de esta cabaña se mostró orgulloso del galardón, el cual refleja años de dedicación a la mejora genética de sus colmenas.
La Presencia de Autoridades Provinciales
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la activa participación de autoridades provinciales. En particular, el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, estuvo presente desde el inicio hasta el cierre del evento, mostrando su apoyo y compromiso con la apicultura como una actividad clave para el desarrollo económico y ambiental de la provincia.
Rodríguez destacó en su intervención que la apicultura no solo tiene un impacto positivo en la economía rural, sino que también juega un papel crucial en la conservación del medio ambiente, especialmente a través de su función como polinizador de cultivos. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan la producción sostenible y la formación de los apicultores, al mismo tiempo que felicitó a las cabañas participantes por su dedicación al desarrollo de esta actividad.
Además de su presencia en el evento, Rodríguez mencionó que la provincia de Buenos Aires se está posicionando como un referente en términos de políticas públicas para la apicultura, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, el ministro expresó su apoyo al lanzamiento de la Feria Apícola, que por primera vez se realizó dentro del evento, y destacó la relevancia de la participación de las mujeres en la apicultura.
Reconocimiento a las Mujeres Apícolas
Un momento muy especial del evento fue la entrega de reconocimientos a mujeres apícolas que han marcado la diferencia en la industria. A lo largo de los años, muchas mujeres han trabajado incansablemente en el sector, no solo como apicultoras, sino también como educadoras, investigadoras y líderes en el ámbito local y nacional. En este evento, se resaltó su labor y contribución, dándoles un espacio para visibilizar su trabajo.
A través de la entrega de diplomas y premios, las autoridades y organizadores reconocieron el esfuerzo y la dedicación de estas mujeres, quienes han superado obstáculos y demostrado que la apicultura es una actividad inclusiva, abierta a la participación de todos. Las historias de estas mujeres fueron celebradas por los presentes, quienes vieron en sus logros un ejemplo de superación y compromiso con la tierra y las abejas.
Disertaciones y Conferencias: Un Encuentro de Saberes
Además de las competencias y premios, el evento incluyó una serie de conferencias y disertaciones ofrecidas por más de 10 expertos en apicultura, biología y sostenibilidad. Los disertantes compartieron sus conocimientos sobre temas variados, como la genética de las abejas, los sistemas de manejo de colmenas, la apicultura orgánica y la polinización, que se está convirtiendo en un tema de gran relevancia a nivel nacional e internacional.
Entre los temas más destacados, se habló sobre las posibilidades de prácticas para llevar a cabo una apicultura orgánica en las distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, un enfoque que gana cada vez más adeptos debido a la creciente demanda de productos naturales y libres de químicos. También se discutió el rol de las abejas como polinizadores esenciales para la agricultura argentina, especialmente sobre el manejo de las colmenas.
La importancia de la polinización en Argentina es cada vez más reconocida, y en este sentido, los expertos coincidieron en que las políticas públicas deben enfocarse en proteger a las abejas y sus hábitats, promoviendo prácticas agrícolas que favorezcan su conservación. Las abejas, como agentes de polinización, son esenciales para la seguridad alimentaria del país, y su preservación es una prioridad para el futuro del sector agrícola.
La Feria Apícola: Un Espacio de Innovación y Conexión Comercial
Este año, por primera vez, se organizó la Feria Apícola dentro del evento, una carpa donde se presentaron diversos productos y materiales apícolas. Los proveedores de insumos, equipos y herramientas para apicultores tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos, ofreciendo a los asistentes una variedad de opciones para mejorar sus prácticas apícolas.
La feria fue un éxito rotundo, con una gran afluencia de público interesado en conocer las últimas innovaciones en el sector. Desde colmenas de última generación hasta envases y maquinaria. la feria se convirtió en un espacio de negocios y aprendizaje para los apicultores presentes.
Los expositores destacaron la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la relación entre los productores y los proveedores, además de generar nuevas oportunidades comerciales. A su vez, los apicultores pudieron obtener información de primera mano sobre las últimas tendencias y tecnologías que pueden mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus actividades.
FILAPI 2026: Argentina se Prepara para Ser Sede del Congreso Internacional
Como broche de oro, el evento cerró con el anuncio de que Argentina será la sede del Congreso de la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI) en 2026. Este congreso, que reunirá a apicultores, investigadores y expertos de todo el mundo, será una oportunidad única para mostrar al mundo los avances y logros del sector apícola argentino.
En su intervención, el Sr. Roberto Imberti, tesorero de la Sociedad Argentina de Apicultores, hizo hincapié en la importancia de este evento para la industria apícola internacional y explicó cómo Argentina, con su vasta tradición apícola y su creciente liderazgo en la producción sostenible, será un anfitrión ideal para este congreso. Imberti destacó que la participación de Argentina en APIMONDIA y en FILAPI posiciona al país como un actor clave en la apicultura global.
Por su parte, el Ministro Javier Rodríguez expresó su entusiasmo por este importante evento, subrayando que la provincia de Buenos Aires está trabajando para postularse como sede oficial de FILAPI 2026. En su discurso, Rodríguez manifestó su compromiso con el desarrollo de la apicultura en la región y su deseo de que este congreso sirva para fortalecer aún más la producción y el intercambio de conocimientos en todo el mundo.
Conclusión
El 8º Encuentro de Criadores de Abejas Reinas y la 1ª Expo Apícola de Buenos Aires han sido un rotundo éxito, consolidando a la provincia de Buenos Aires como un epicentro de la apicultura en Argentina. Este tipo de encuentros no solo permiten la actualización sobre las últimas tendencias y tecnologías del sector, sino que también fortalecen la colaboración entre productores, autoridades y expertos, lo que asegura el crecimiento y la sostenibilidad de la actividad apícola en el país.
Con una jornada llena de reconocimientos, aprendizajes y oportunidades comerciales, el evento dejó claro que la apicultura argentina está en un proceso de crecimiento constante y que el futuro del sector se construye sobre el esfuerzo colectivo y el compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
Por Paola Bagnasco para Gaceta del Colmenar